Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Óscar San Martín:
8
Comedia. Drama Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de “El lobo de Wall Street”. Dinero. Poder. Mujeres. ... [+]
17 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carrera de Martin Scorsese siempre ha sido una de esas que todo director envidia. Desde su primer éxito, “Malas calles” en el año 1973, pasando por “Taxi Driver”, “Toro salvaje” y su film más reciente “La invención de Hugo”, Scorsese ha experimentado una evolución destacable sin perder ni un atisbo de su estilo y su amor por el séptimo arte. “El lobo de Wall Street” es su película número 24 y a sus 71 años nos demuestra una vez más que está en plena forma realizando la que es una de sus mejores películas.

El film nos cuenta la historia de Jordan Belfort, un corredor de bolsa con un ingenio y una suspicacia para el trabajo bursátil impresionante. Para ello adapta la novela que el mismo Jordan escribió en 2008 en la contaba con detalle su experiencia en la bolsa, la corrupción que perpetró y la vida excesiva de lujo, drogas y sexo que vivió durante los años en el que fue el rey de “Wall Street”.
Scorsese utiliza un ritmo asombroso en un film de tres horas de duración al que incluso tuvo que meter la tijera para poder tener una carrera comercial exitosa. Sin embargo, una vez terminada la película no nos hubiera importado admirar una hora más esta obra maestra del cine. Narrada como una comedia con importantes dosis de drama y desfase, el director nos sumerge en una locura de fiestas, insultos, drogas y mujeres desnudas, haciendo que seamos partícipes de las correrías de Belfort. Pero lo que Scorsese hace con la cámara es de dimensiones épicas, la coge y la golpea contra la historia entrando de lleno en la vida de los personajes y sus dantescas situaciones, haciendo que toda su filmografía se regenera en este film aceptando un nuevo toque más moderno.

El guión corre a cargo de Terence Winter, guionista de series de televisión como “Los Sopranos” o “Boardwalk Empire”. El libreto sabe captar la esencia de la biografía y nos regala secuencias impagables a cada cuál más impactante.
Uno de los aspectos técnicos más destacables del film es sin duda el montaje de la ya habitual de Scorsese, Thelma Schoonmaker, que realiza un milimétrico montaje dotándolo de ritmo y una continuidad que hace que el interés por la historia no decaiga en un solo momento.

En cuanto a los actores ya es algo repetitivo decir que es el mejor trabajo de Leonardo Di Caprio, porque cada vez que el actor colabora con el director nos regala todo un recital de interpretación. Sin maquillajes efectistas como ya ocurrió en “J. Edgar” Di Caprio evoluciona en la locura de su personaje, con sus desmadres y sus peligrosas adicciones, además de ataques de ira. Uno de sus trabajos más completos a nivel de emociones. Pero no es el único y la manera en que Jonah Hill complementa al personaje de Di Caprio es extraordinario. Y es que Hill secunda la película con una gracia similar a la de “Moneyball” solo que esta vez su personaje es el doble de histriónico y divertido realizando su más destacada interpretación hasta la fecha, en una de las más memorables secuencias del film.
Otra mención en el apartado artístico es para la actriz australiana Margot Robbie que debuta en Hollywood con personaje al que dota de una impresionante personalidad sin caer en el tópico de mujer florero.

Una película sobresaliente que no sólo servirá de entretenimiento sino que es una fabula sobre el éxito y la posterior caída de él, pero sobre todo de como el dinero es el único que puede arreglarte y destrozarte la vida en cuestión de poco tiempo.

Óscar San Martín.
http://ciudadanoskine.blogspot.com.es/2014/01/scorsese-nos-trae-una-nueva-obra.html
Óscar San Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow