Haz click aquí para copiar la URL
España España · MURCIA
Voto de MARDUK:
7
Ciencia ficción. Thriller. Terror Clive (Adrien Brody) y Elsa (Sarah Polley) son dos brillantes científicos que, por medio de la ingeniería genética, se dedican a crear variaciones de especies conocidas. Aunque han alcanzado el éxito, su ambición les hará perder el control, cuando, en secreto, decidan llevar sus experimentos más allá de la moral. Combinando ADN humano en sus experimentos genéticos obtendrán un nuevo escalón en el árbol evolutivo actual. (FILMAFFINITY)
6 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es triste ver un género como la ciencia-ficción caer paulatinamente con los años, ya no tiene el poder de atracción de antaño, ha dejado de cautivar a las masas. Curiosamente en una de las décadas más horrorosas en cuanto al nivel cinematográfico se refiere, los prolíficos años 80, se crearon algunas de las mejores producciones de este genero, Blade Runner, La guerra de las galaxias, Aliens, La cosa, Brazil, La mosca, Videodrome... y así hasta un largo etcétera, por entonces este tipo de películas eran respaldadas por muy buenas respuestas en taquilla y tanto critica como publico las recibía con los brazos bien abiertos. En los últimos años grandes obras como "Origen", "Avatar" y sobretodo "Matrix" han hecho que este tipo de cine remonte el vuelo puntualmente, pero por lo general la Ciencia-Ficción esta mal considerada, y un buen ejemplo es esta excelente "Splice".

Vicenzo natali ha creado una película más que correcta, de factura perfecta y con buenos actores, quizás en algún momento pueda pecar de convencional si la comparamos con las ya imprescindibles obras del canadiense "Cube" y "Cypher" (Pequeñas obras maestras del genero), pero sin duda sobresale sobre cualquier media de las películas de su año. Mención especial para el espectacular diseño de la criatura a lo largo de todas sus fases, quizás el aspecto más atractivo, que nos puede recordar (En parte), al escatológico primer Cronerberg con cierto regusto a serie b.

Lo que podemos tener claro es que tenemos un joven director que no debemos perder de vista teniendo en cuenta su indiscutible talento y valentía, seguro que en el futuro sorprenderá a muchos y nos dará muchas alegrías, y si no tiempo al tiempo. Solo me queda pedir que valoremos mejor esté genero fantástico tan maltratado, olvidado y devaluado, como esta interesantísima película que ha sido injustamente incomprendida.

Ha llegado el momento de reivindicar la ciencia-ficción, ha llegado el momento de poner las cosas en su sitio.
MARDUK
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow