Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de El Pampa:
2
Western. Acción Arizona. Con la esperanza de conseguir una recompensa que le permita evitar la ruina de su rancho, Dan Evans (Christian Bale) decide colaborar en el traslado del peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) hasta un pueblo, donde deberán coger el tren de las 3:10 para llegar a la prisión de Yuma. Remake del film de 1957 de Delmer Daves. (FILMAFFINITY)
28 de febrero de 2008
25 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclaro que el final es pésimo, pero puede tomarse a la risa y entonces, si uno venía embalado, rueda por el suelo a las carcajadas, que fue mi caso.
Le pongo un dos porque la película tiene un 10 por ciento de momentos buenos, y porque los actores se desempeñan muy bien, y Bale es un grande. No hay tal duelo actoral con el muy buen actor que es Crowe, directamente Bale le pasa por encima, pese a que los dos personajes son de historieta y de las viejas, tan creíbles como Mandrake.
La historia parece realmente una broma, y de las malas, conteniendo todos los tics de las películas del Far West, la bala que se saca sujetando a la víctima debido al dolor de esta, la dinamita que uno arroja y el otro hace estallar, el atajo más corto, pero lleno de indios, en fin, por momentos tuve la sospecha de que tal vez con este asunto de la digitalización solamente habían cambiado las caras de una vieja película de las malas del Far West y lo que es más, me pareció reconocer la pistola de Shane, pero un poco oxidada. Lo pusieron a Peter Fonda para darle un toque "west" pero si el viejo Henry Fonda resucitara y viera esto, volvería a morir. Pésima.
Es verdad que sabiendo que es todo imaginario, uno ve los "westerns" ya con los ojos medio cerrados, pero esto es demasiado.
Las historias reales nos cuentan que jamás hubo duelos y que la rapiña, el juego, el alcoholismo y el crimen fue la característica de la irrupción del hombre blanco en estas tierras del norte de América. Las muertes se daban en emboscadas, asaltos o mayormente, por la espalda, sin honor, sin coraje, y sin otra razón que el lucro, y lo dicen los propios historiadores norteamericanos. Pero había que crear una mística para llevar al pueblo adelante con una idea superadora del tipo "nuestros papás fueron buenos" y entonces, llegó John Wayne.
Esto es más de lo mismo, pero medio siglo más tarde, sin creatividad, sin innovación, sin sutilezas, a lo bestia.
"El Llanero Solitario" comparado con esto, parece el viejo realismo italiano; con eso, digo todo.
El Pampa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow