Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · la plata
Voto de urdaplancheta:
9
Drama. Intriga En 1913, en vísperas de la Gran Guerra (1914-1918), extraños acontecimientos, que poco a poco toman carácter de castigo ritual, se dan cita en un pequeño pueblo protestante del norte de Alemania. Los niños y adolescentes del coro del colegio y de la iglesia dirigido por el maestro, sus familias, el barón, el encargado, el médico, la comadrona, y los granjeros conforman una historia que reflexiona sobre los orígenes del nazismo en ... [+]
15 de diciembre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas veces uno ve una película actual y se hace esta pregunta, ¿por que prescindir del color teniendo la posibilidad de explotar toda su riqueza?
Uno tiene la incomprobable convicción interna de que algunos directores usan este recurso del blanco y negro como una simple pose pretenciosa, a su vez pareciera que otros subestiman al espectador sugiriendo que una historia en tiempos pretéritos tiene que carecer de color, mientras que otros, sin dudas, tratan de compensar la ambigüedad de clima de su deficiente narrativa tratando de imprimirle sordidez y oscuridad por esta vía.
No recuerdo haber visto una película que fuera capaz de transmitir tanto a través de la fotografía monocromática, tantas sensaciones, sentidos, brillos y placeres cinematográficos como en esta cinta blanca.
Esto es así porque me parece imposible concebir esta película sin la presencia cortante y conceptualmente permanente de la blanca y superficial inocencia, la negra y omnipresente maldad y los múltiples matices de gris de la realidad y la impredecible conducta humana.
En este sentido es impresionante y extremadamente raro el nivel de perfección y singularidad visual y narrativo que se ve en esta película. La forma en que se adecuan a la perfección el clima, la historia y el ritmo.
El guión es maravillosamente ambiguo y sugestivo, lleno de invitaciones y preguntas al espectador que goza de un rol indispensable, activo y exigente a fin de analizar, pensar y replantear la multiplicidad de temas que se tocan casi como sin querer la cosa, desde la iglesia, el poder y la educación; hasta la guerra la sexualidad y la desigualdad insita del ser humano.
Se trata de una película incómoda y de lenta digestión, densa, multifacética pero simple y para nada pretenciosa, una verdadera genialidad capaz de vencer los prejuicios que para uno ha ganado este director con algunas películas olvidables y de inteligencia solo aparente.
urdaplancheta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow