Haz click aquí para copiar la URL
Voto de merzbild1a:
3
Drama. Bélico Berlín, abril de 1945. La guerra está sentenciada, pero en las calles de la capital del Reich todavía se libra una encarnizada batalla. Adolf Hitler (Bruno Ganz) y sus fieles se han atrincherado en un búnker. Entre ellos se encuentra Traudl Junge (Alexandra Maria Lara), la secretaria personal del Führer. En el exterior, la situación se recrudece. A pesar de que Berlín ya no puede resistir más, Hitler se niega a abandonar la ciudad y, ... [+]
20 de octubre de 2005
11 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces la imagen de la propaganda no es precisamente la verdad; más bien podríamos decir que la verdad se esconde muy por debajo, quizá a metros o kilómetros de profundidad. Esto es lo que sucede exactamente en el film: que la "típica" y "tópica" imagen de Hitler sea la de un hombrecillo ridículo con bigote gritando y desgañitándose en un discurso ante sus hordas en Nüremberg, no significa que también fuera así en la intimidad. Es más, según Carl Einstein, gran historiador del s.XX, Hitler respondía a la típica personalidad austriaca, es decir, bastante recatada. También según testigos presentes en el búnker, en esos días finales, el dictador tenía un carácter taciturno, absolutamente recatado muy lejos de lo que el film se encarga de demostrar.

Así que justifico mi baja calificación de este film basándome en la Historia del Expresionismo de Carl Einstein, donde habla de los nacionalsocialistas como "Bohemios armados" y cuenta un poco un encuentro que tuvo con Hitler en su juventud, y en los testimonios de los presentes. Si en un film sobre Hitler, el actor que hace el papel del dictador no es convincente el film y sus cimientos se tambalean. Esperaba algo más de esta producción alemana: tanto dinero empleado se viene abajo cuando un actor no es convincente.
merzbild1a
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow