Haz click aquí para copiar la URL
Voto de EuTheRocker:
7
Animación. Fantástico. Aventuras. Comedia Cheesebridge (Puentequeso) es una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos. (FILMAFFINITY)
3 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de animación, vive una época convulsa en la que su máxima ambición, es conseguir reciclarse para llegar a unas nuevas generaciones que han abandonado hace tiempo la candidez y la ingenuidad de la artesanía del trazo fino que hizo las delicias de generaciones que ya parecen perdidas en los albores de la historia, cuando realmente el tiempo no ha volado tan deprisa. Sin embargo, la tecnología, y el acceso a ellas, ha hecho que los más pequeños de la casa, exijan para sí mismos, títulos donde la espectacularidad de los medios digitales, estén por encima del cálido colorido y del dulce trazado de una fábula clásica. Por ello, la irrupción de estudios como Laika, devuelven a la animación pequeños atisbos de esperanza para recuperar ese genuino cariño del cine hecho con las manos y desde el corazón.

Si con "Los mundos de Coraline" demostraron una capacidad de evocación imaginativa sorprendente, desentrañando un mundo onírico que bebía de la escuela Burtoniana, a la vez que se atrevía a asomarse a los vericuetos surrealistas de un Lewis Carrol a través del espejo; con "El alucinante mundo de Norman" consiguieron elaborar una historia de mimbres más sencillos, pero con un complejo entramado emocional capaz de ahondar con gran acierto en los temores y miedos de una infancia atormentada. Ambos títulos, gozaban además de una factura técnica que bebía de la magia artesanal del stop-motion, a la vez que incoporaba algún que otro elemento digital, para adecuar ambas cintas a los tiempos que corren.

"Los Boxtrolls" su nueva propuesta, sigue esa estela de éxito en lo que a calidad de la cinta se refiere, si bien, su nueva película flaquea en algunos puntos donde sus compañeras de estudio se hacían muy fuertes. "Los Boxtrolls" se trata de una película que bebe directamente de los orígenes del cine, más concretamente del impresionismo alemán al que homenajea en la forma, e incluso en el contenido. Una lección de historia del cine para los más pequeños que los más mayores no pueden dejar pasar. El diseño de los personajes, o los decorados, respiran los ambientes y las formas de esa mítica obra de Wiene, "El gabinete del doctor Caligari", con un colorido y un uso de las atmósferas y los colores que evocan ese cine de principios de siglo que, en su contenido, ya sea en el título mencionado, o en títulos legendarios como los que giraban alrededor del tenebroso Mabuse de Fritz Lang, anticipaban la llegada de un régimen devastador que destruiría la moralidad y la fe en la raza humana durante su poder. De ese mismo modo, "Los boxtrolls", tiene mucho de alegoría política contra los régimenes autoritarios y las purgas atroces que se cometieron en nombre de razas superiores. Un relato que, pese a ese trasfondo tenebroso y aterrador, consigue ofrecer las aventuras, el ritmo, y la diversión suficientes para que los más pequeños disfruten con estos pequeños personajes habitantes del cartón deshechado.

La pega, porque la hay, es que con ese trasfondo tan oscuro, el guión y la historia principal de la película, parecen desdibujados en una trama que parece arrancar a medias en el primer tercio de la película. Sin embargo, no se puede dejar de valorar la valentía de un relato con mensaje, que huye de banalidades y estúpidas reiteraciones argumentales; y que sobre todo, es capaz de poner la imaginación y la artesanía al servicio de una historia que, gracias al trabajo de tantísimos profesionales, consiguen hacernos recordar una etapa cinéfila sorprendente, a la vez que vuelven a despertar al niño que todos tenemos dentro.
EuTheRocker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow