Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de did79:
7
Drama. Comedia Año 1962. Tony Lip (Viggo Mortensen) es un rudo italoamericano del Bronx que es contratado como chófer del virtuoso pianista negro Don Shirley (Mahershala Ali). Ambos emprenderán un viaje para una gira de conciertos por el Sur de Estados Unidos, donde Tony deberá tener presente "El libro verde", una guía que indicaba los pocos establecimientos donde se aceptaba a los afroamericanos. Son dos personas que tendrán que hacer frente al ... [+]
27 de marzo de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuevos aires reivindicativos corren por Hollywood como respuesta a las peligrosas políticas que se están desarrollando a lo largo del planeta. El cine, como arte/reflejo de la sociedad, es uno de los primeros en hacerse eco de todas las inquietudes sociales. La xenofobia y el racismo surgen cada vez que el mundo se estremece por algún acontecimiento que tambalea la sociedad del bien estar. Por ello, toda una corriente de autores dedican sus producciones a reflejar que estas diferencias raciales no son tanto si el diálogo media entre ellas.

Ya en los 70 vivimos lo que los expertos llamaban "blackxplotation", cuya finalidad era transformar todo aquel cine caucásico en productos consumibles por el público afroamericano sin sentirse discriminados (como por ejemplo incluir un Drácula negro en el celuloide, entre otros). En nuestros días vivimos una especie de secuela de los acontecimientos, apostando por géneros aparentemente esquivos, que apuestan por ofrecer films comerciales para toda clase de público (no solo al que va dirigido como era en el caso de las décadas pasadas). Ahí tenemos como ejemplos "Black Panter" de Ryan Coogler o "Déjame salir" de Jordan Peele.

La película de uno de los hermanos Farrelly se apunta a la moda de las "budy movies", presentando dos personajes a priori opuestos que, con el transcurrir de los acontencimientos, acaban por establecer entendimiento e, incluso, afecto. Basada en una supuesta historia real, un miembro de seguridad de una sala de fiesta nocturna, tosco y racista, aceptará hacerse cargo de un refinado pianista afroamericano de gira a lo largo de la américa profunda. Las consabidas situaciones discriminatorias y la criticable hipocresía de las clases bien pensantes, son expuestas bajo un sentido del humor, propio de estas producciones, que convierten su visonado en un paseo por la parte más amable del ser humano, dejando en el espectador una agradable sensación una vez acabada la proyección.

Aún con ello, todo resulta demasiado fácil, llegando a transmitir la sensación de producto prefabricado en busca de premios, confiriendo así su parte más criticable ( como toda esa campaña de acoso y derribo que sufrió el film en la campaña preoscars). Sorprende que detrás de un film tan naif se esconda uno de los autores de esa comedia tan irreverente "Algo pasa con Mary", pero, gracias a su excelente fotografía, y al carisma que derrochan los actores, uno se queda con la agradable sensación de volver a creer en el ser humano, alejado del drama cotidiano que muchos están obligados a vivir.

Quizás necesitemos más cine como este, inofensivo a la par que divertido, en estos oscuros días venideros, siendo capaces de confiar en que las cosas, poniendo un poco de cada una de las partes, pueden llegar a cambiar.

Lo mejor; Viggo Mortensen (rudo y entrañable) y Mahershala Ali (exquisito y camaleónico).

Lo peor; La sensación de ser un producto manufacturado para la ceremonia de los Oscars.
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow