Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de did79:
5
Terror Manolo y Candela se instalan en el madrileño barrio de Malasaña, junto a sus tres hijos y el abuelo Fermín. Atrás dejan el pueblo en busca de la prosperidad que parece ofrecerles la capital de un país que se encuentra en plena transición política. Pero hay algo que la familia Olmedo no sabe: en la casa que han comprado, no están solos...
5 de abril de 2020
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Si ya lo decimos y parece que no aprendemos! ¡No hay que comprar pisos viejos donde vete a saber tú quien ha muerto asesinado! (Porque por todos es sabido que siempre muere alguien en este tipo de inmuebles).

Con inspiración directa en la nueva oleada de terror de casas encantadas, nos llega "Malasaña 32" un modesto filme que mira directamente a la franquicia "Expediente Warren" de James Wan o nuestra "Verónica" de Paco Plaza. Éste viene amparado por un excelente diseño de producción, que recrea el Madrid de principios de los 70 con gran acierto, aunque apenas se salga del edificio, y una impecable factura técnica para acoger la típica cinta de casas encantadas.

Si bien el director apuesta, con cierto tino, por crear atmósferas opresivas y asfixiantes, gracias en parte a la escasa iluminación utilizada y al laberíntico apartamento, por enésima vez vuelven a caer en los manidos y simplones efectos que conllevan este tipo de producciones. Léase con ello, sustos propios de una atracción de feria, el infante acosado por el ser del más allá, la/el obligatoria/o vidente de por medio y las crisis familiares.

Como vemos, todos y cada uno de los patrones repetidos hasta la saciedad se dan cita en una cinta que, aún teniendo momentos de tensión logrados (escenas como la primera visita al piso vecino) o algún que otro punto de interés (todo lo relacionado con el tenderete de ropa y sus connotaciones sexuales), y aún apoyándose en un esforzado reparto, el filme no da la tregua mínima entre actos para desarrollar una historia (sobretodo familiar) que podía haber dado más de sí.

No siempre funciona el buscar el constante efecto y sobresalto sin que sus sufridos protagonistas conlleven algún tipo de interés, si no que tomen buena nota de filmes como "Al final de la escalera" de Peter Medak, "El Ente" de Sidney J. Furie o la patria "Los Otros" de Alejandro Amenábar.

Lo mejor; Algún que otro momento bien conseguido, como por ejemplo ese juego entre las cortinas del piso.

Lo peor; Con ésta van....
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow