Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de did79:
7
Terror. Fantástico Durante unas horas todos los habitantes de Midwich, un tranquilo pueblo costero, pierden el conocimiento. Poco tiempo después, se produce otro inquietante y extraño fenómeno que parece estar relacionado con aquel desmayo: la mayor parte de las mujeres de Midwich se han quedado embarazadas. El médico de la localidad (Christopher Reeve), cuya mujer también está encinta, y una cientifica (Kirstie Alley), enviada por el gobierno, deciden ... [+]
20 de mayo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que John Carpenter es un amante del cine de género en todas sus versiones no es un secreto. Tampoco lo es el hecho que aproveche la mínima oportunidad para rendir homenaje en sus producciones, incluso llegando a realizar remakes de esas películas que le impactaron en su infancia mientras devoraba pura serie B en los cines. Recordemos al respecto su excelente revisión de "El Enigma... de otro mundo" de Christian Nyby y Howard Hawks.

A lo largo de los años 50 el cine estadounidense, concretamente el cine de terror y ciencia-ficción, fue objeto de metáfora de la paranoia que sufría la población respecto a un posible ataque comunista. Por ello, las invasiones extraterrestres, los efectos de la radiación, así como monstruos mutantes colmaban las pantallas. Entre ellas se encontraba "El pueblo de los malditos" dirigida en 1960 por Wofl Rilla, donde una pequeña comunidad era víctima de una curiosa forma de irrupción alienigena.

Carpenter, que se mueve como pez en el agua en el cine de bajo presupuesto, vuelve adentrarse en los terrenos del remake ofreciendo una competente copia del original, que se aleja de ese clima de alucinación conspiratoria, para proponer un ejercicio de suspense y terror puro de serie B.

Si por algo destaca el director es por hacer de cualquier argumento, por muy simple que sea, todo un ejercicio de estilo, y esto es precisamente lo que consigue con este film, tapar un guión con lagunas argumentales a través de su buen hacer tras las cámaras y apoyado en un solvente reparto, además de ser el último film en el que el añorado Christopher Reeve participaría antes de su fatídico accidente, y en el que Kristie Alley dejará de ser Kristie Alley.

No hay que ir más allá de lo que la cinta ofrece, dejando esa doble lectura que sí presentaba el original, y así conseguir disfrutar de todo un cuento moderno de terror donde, ante todo, destaca un entregado reparto y una correcta realización. Más vale no preguntarse sobre el porqué de las cosas (¿cómo es posible que los niños aparezcan en todas partes cuando en teoría las largas distancias se recorren en coche? ¿Teletransporte? y ¿ningún padre sospechaba que ese tinte era señal de peligro?) dejarse llevar por los acontecimientos, así el espectador podrá conectar con ese tranquilo pueblo y sus habitantes, acosados por fuerzas provenientes del espacio exterior, o no.

Lo mejor; Los niños y su pelo oxigenado dan mal rollo. El reparto está a la altura de las circunstancias.

Lo peor; La sensación de ser un film menor dentro de su filmografía, aunque con el tiempo ha devenido un pequeño film de culto.
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow