Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de did79:
5
Ciencia ficción. Romance. Intriga Cuando el Doctor Chris Kelvin recibe una llamada de socorro proveniente de una base espacial situada junto al planeta Solaris, emprende un viaje hacia lo desconocido de consecuencias imprevisibles para su futuro. Una vez en la base, comprueba que sólo hay dos supervivientes. (FILMAFFINITY)
16 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El simple hecho de plantearse realizar un remake de una película de Tarkovsky, adaptándola a los gustos "mainstream" y con estrellas del celuloide de por medio, ya equivale un riesgo considerable. Toda la riqueza de la obra de Lem es abordada por el director soviético, construyendo un film metafísico de ciencia ficción, cercano en espíritu a Kubrick y su odisea espacial.

En el inicio de su carrera, Soderbergh quizás hubiera sido un candidato más que aceptable para dirigir un material como el que se manejaba. Sus primerizas obras, desde "Sexo, mentiras y cintas de video" hasta su contacto con Kafka, no hacían presagiar que el director se sumergiría en el cine comercial más convencional. Aún sin estar exento de cierta calidad, sus obras se moverían por unos terrenos mucho más asequibles para el gran público, alejándose de ese aura intelectual que desprendían las películas anteriormente citadas.

Apostar por un producto más convencional y por el "buen hacer" de la estrella de turno tiene sus consecuencias. La primera de ellas es la incapacidad del director por manejar unos ingredientes tan profundos y complejos, cayendo en el tedio más absoluto y con ínfulas pretensiosas. La segunda, es apostar por actores que, más allá de su magnetismo y fotogenia, no dan la suficiente profundidad a personajes que lo requieren. Y por último, es la errónea apuesta por la espectacularidad visual, diluyendo con ello toda la carga emocional del relato.

Por suerte, el director ofrece un film de bellísima factura, hipnótica por momentos, donde la espléndida fotografía aprovecha todos y cada uno de los recursos (esas vaporosas fotografías de Solaris con la nave de fondo), y donde Clooney, más allá de enseñar palmito, tiene la fortuna de compartir pantalla con una partenaire que consigue sacar, de su hierática actuación, la suficiente química como para creer en esa trágica historia de amor y pérdida.

Por ello, el film, aún sin ser del todo fallido, está a años luz de la obra que pretendía ser y que su director, obstinado en elevar su discurso por encima de lo banal, se muestra autocomplaciente perdiéndose (y con él, el público, entre esos pretextos filosóficos que daban mucho más de sí. Lo triste es que, al final, el film será más recordado por su desnudo masculino que por su contenido.

Lo mejor; La perturbadora Natascha McElhone, magnética.

Lo peor; Las piezas del complicado engranaje no acaban de encajar, resultando aburrida como film de ciencia ficción, e intrascendente como cine con premisa metafísica.
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow