Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
8
Drama. Cine negro La fría y calculadora esposa del propietario de una plantación de caucho en Malasia asesina a un hombre, supuestamente en defensa propia. Pero, de repente, aparece una comprometedora carta cuyo contenido echa por tierra la versión de los hechos de la protagonista. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La carta de William Wyler es un drama de cine negro notable y digno de ver en la filmografía del director. Dirigida con un ritmo gradual y con un estilo insidioso que se basa en las mentiras y la ocultación, es una magnífica obra del director con excelentes interpretaciones y una trama absorbente que juega con la falsa inocencia y la lealtad, concluyendo un trabajo que es de los más remarcables de William Wyler. Realizada de modo irresistible tiene un resultado portentoso que gustará a todos los cinéfilos clásicos.
La fotografía en blanco y negro es confortante gracias a unas espléndidas imágenes que llevan a cabo una labor magistral y estéticamente inspiradora al estar repleta de detalles. La música de Max Steiner es dramática y emotiva en las escenas oportunas, acompañando el film con sonidos agradables y melódicos en una encantadora tarea que además es reconocible. Los planos y movimientos de cámara completan un sobrio y elegante trabajo técnico mediante el uso de los generales, reconocimiento, subjetivos, avanti, retroceso y detalles.
Las actuaciones son fulgentes y están repletas de carácter. Como protagonistas Bette Davis está radiante en un persuasivo papel y James Stephenson trabaja con autenticidad, siendo notables los acompañamientos de Herbert Marshall, Frieda Inescort y Gale Sondergaard entre otros. Emplea para estos la dirección artística unos vestuarios elegantes e impolutos que marcan la alta clase social a la que pertenecen los protagonistas, al igual que los decorados que te transportan in situ.
El guion, escrito por Howard Koch y basado en el teatro de W. Somerset Maughan, es insidioso y desde luego implacable al exhibir una trama perniciosa que es llevada de un modo soberbio y que arrolla con un argumento incitador al estar plagado de mentiras y ocultaciones, añadiendo con ello más intriga a un final sustancioso que turba al público con mucha efectividad. Esto se lleva a cabo con una narrativa conspiradora y clásica que es impecable y oculta en las constantes manipulaciones de la protagonista, creando una atmósfera turbia que absorbe al espectador de un modo inmejorable.
En definitiva, la considero una obra imperecedera y esencial tanto en la filmografía del director como en el séptimo arte en general, ya que es provocadora en una trama insana que atrapa al público mucho abierto y talento cinematográfico. Recomendable por su dirección, guion, interpretaciones, fotografía, música, planos, vestuarios y narrativa que hacen de La carta, un film de visión obligada para todos los cinéfilos clásicos exigentes que no se conforman con cualquier cosa, sino solo con el mejor cine.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow