Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de John Kramer:
8
Fantástico. Aventuras. Acción Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
20 de diciembre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera y última entrega de la trilogía de ''El Hobbit''. Muchos éramos los que nos habíamos quedado con muchas ganas de saber como seguía la historia justo al final de la segunda. Quienes hemos vivido la Tierra Media de mano de Peter Jackson en vez de con los libros era lo que sentíamos, necesidad por la salida de la nueva entrega para saber qué pasaba después. En las navidades pasadas Jackson nos dejaba con la miel en los labios, pero la espera ha terminado y ya podemos disfrutar del desenlace de esta historia. ¿Ha cumplido las expectativas? Más o menos sí, pero con sus pequeños defectos.
Como he dicho no he leído el cuento, por lo tanto ignoro si es fiel o no, entonces mi crítica no irá enfocada por ahí. Irá dirigida al hecho de ver como está dirigida, como está contada, sus aspectos técnicos, interpretativos y poco más. Tratándose como se trata de un cierre de trilogía debía ser espectacular, cerrándose por todo lo alto y dejando al espectador con buen sabor de boca y sin necesidad de más Tierra Media por el momento. ¿Se consigue? A medias.
La historia continúa justo donde lo dejó la segunda, algo evidente, y es más que lógico y necesario haberse visto las anteriores para comprender la trama. Aquí se dan cita varios factores importantes sabiendo que es el final del ciclo, batallas largas y bastante impresionantes, muertes, alguna escena para el recuerdo y talento interpretativo. Funciona como cierre, es decir, la historia en sí tiene poco que contar pero lo hace mostrando mucha guerra y efectos especiales en pantalla para compensar esa carencia con la historia principal. Decir también que la trama que gira entorno a Smaug, protagonista casi absoluto de la segunda parte, se cierra muy deprisa, casi en los primeros 10 minutos de metraje. A partir de ahí se podría decir que empieza otra película diferente, lejos del miedo y terror que infundía el dragón en las anteriores. Parece que han querido plasmar sentimientos encontrados, algo parecido a lo que se consiguió tan fácilmente con la trilogía del Anillo, pero que aquí no se logra. Tiene ritmo durante casi toda su duración, sin muchas escenas inservibles. Posee algún momento épico, no se puede negar, y algún otro demasiado largo, pero en conjunto cumple bien. Decir que tiene más peleas, más batalla y más muertes que las dos primeras juntas, pero se queda lejos de lo visto en ''El señor de los anillos''.
El reparto es sublime. Poco más puedo decir al respecto que no se haya dicho ya. Tiene mucho talento entre sus filas, algo que ya hemos venido viendo desde ''Un viaje inesperado'', solo que ahora algunos brillan aun más. Martin Freeman (Bilbo) y Richard Armitage (Thorin) están perfectos, en unos roles que parece que han nacido para interpretar. Me han encantado ambos, pero el segundo, durante la locura que sufre su personaje, me ha fascinado. Gran trabajo. Ian McKellen repite de nuevo como el mago Gandalf, otro actor enorme en un papel icónico para todos. Luke Evans (Bardo) sigue la estela marcada en la anterior, con protagonismo y una escena importante en su haber, pero bajo mi punto de vista con poco peso global. Orlando Bloom (Legolas) y Evangeline Lilly (Tauriel) creo que están metidos con calzador. Sus personajes no son relevantes y nos importa poco su destino. Al primero le tenemos cariño por la anterior trilogía, pero en esta creo que está de más. La compañía de enanos cumple muy bien, todos y cada uno, pero no es plan de resaltarlos a todos. Y ya por último cuenta con la presencia, casi anecdótica, de Hugo Weaving (Elrond), Cate Blanchett (Galadriel) y Christopher Lee (Saruman). Este trío, entre los 3, posee casi la mejor escena de toda la película, algo que los fans estábamos esperando ver.
En cuanto a los efectos especiales decir que son muy buenos, como era de esperar. Han plasmado muy bien los ejércitos, sus movimientos y todo eso, pero ya estaban curtidos en estos ámbitos después de lo visto en las anteriores entregas. La batalla de Erebor, aunque inmensa y con mucha acción, se ve eclipsada en cierto modo por el recuerdo que tenemos del Abismo de Helm o de Minas Tirith. Las comparaciones son odiosas, pero esto es la Tierra Media y es imposible no acordarse. Aun con todo es un derroche de CGI por todas partes, algo que el aficionado disfrutará de principio a fin.
La banda sonora, algo que había brillado en la primera y la segunda, se ve muy afectada en esta tercera. ¿Por qué? Pues porque apenas goza de momentos épicos acompañados de música, algo vital para que este apartado destaque. Tiene algunos temas buenos (destaco el de los títulos de crédito finales), pero se queda a las puertas de haber sido perfecto.
En resumen ''El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos'' es una película buena y destinada especialmente para quienes hemos seguido a esta compañía de enanos desde 2012. Cierra bien la historia, con algunos cabos sueltos y con algunas escenas que seguro mejorarán con la versión extendida, pero que es un buen producto de entretenimiento y diversión. La recomendaría ver.

Lo mejor: Es entretenida, el CGI, Martin Freeman, Richard Armitage y algunas escenas memorables.
Lo peor: No es todo lo épica y oscura que se esperaba.

PD: ¿Veremos algún día El Silmarillion? A mí me encantaría, la verdad.

* Notable alto *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow