Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de John Kramer:
5
Terror. Thriller En 1666, un pueblo colonial sufre una caza de brujas que tiene consecuencias letales durante siglos. Está en manos de los jóvenes de 1994 poner fin a esta maldición. (FILMAFFINITY)
17 de julio de 2021
5 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercera y última entrega de una trilogía que llegó por sorpresa y que acabó siendo el aporte veraniego de Netflix. Tal y como venían presagiando las anteriores aquí se unen todas las historias, en una película que funciona como precuela y como desenlace. Narra los acontecimientos que lo originaron todo, en 1666, que llevaron a Sarah Fier a lo que hemos visto previamente.

La historia arranca ubicándose en 1666, para contar cómo empezó todo el jaleo. Funciona a medias. Tiene algunos detalles que nos sumergen en la época, pero tiene otras cosas que son totalmente anacrónicas. Parece una cinta de 2021 trasladada al siglo XVII, con aspectos fuera de lugar y que sacan de situación. No entiendo cómo han podido fallar así. La primera mitad nos cuenta eso, y la segunda nos ubica en los 90 para acabar la historia. Esta parte funciona mucho mejor y eleva el nivel.

Las interpretaciones mantienen el tipo y vienen a ser más de lo que hemos visto. Me esperaba algo más en la primera parte, daba para bastante más, pero no han sabido sacarle todo el jugo. A niveles generales es una cinta cuyas aportaciones interpretativas se pasan bastante por alto, no destaca demasiado, pero son cumplidores.

Acerca de si da miedo o no la película suspende. En esto creo que es la más floja de la trilogía, quedándose lejos de la cinta de 1994 y muy lejos de la anterior en 1978. Es una lástima por dos motivos; por ser el cierre, que tendría que haber echado toda la carne en el asador, y por ubicarse en una época oscura como 1666. No crea atmósfera y apenas le recuerdo sustos baratos. Bastante descafeinada al respecto.

En resumen ''La calle del terror, Parte 3: 1666'' es un cierre que aprueba por los pelos, pero que podría haber sido mejor. Funciona como pasatiempo si sabéis a lo que venís o si habéis seguido las anteriores, pero como película en sí es olvidadiza. Causa mejor efecto como parte de un todo, eso sí. La recomendaría si no tenéis nada mejor a mano o si queréis cerrar el círculo de la trilogía.

Lo mejor: Es entretenida, la segunda mitad del metraje y algunos detalles sueltos.
Lo peor: La parte de 1666 es algo floja y varios aspectos anacrónicos bastante fuera de lugar.

Éste es mi orden, de mejor a peor, de la trilogía: 1978 - 1994 - 1666

PD: Quedáos durante los créditos finales.

* Un 5 alto *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow