Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de Gould:
8
Western Tras haber participado en la Guerra de Secesión (1861-1865) en el bando nordista, un indio vuelve con su tribu y se encuentra un panorama desolador: su pueblo vive en la miseria y está a punto de perder sus tierras. Así, pues, tendrá que seguir luchando, en este caso contra las injusticias a las que su pueblo se ve sometido. (FILMAFFINITY)
5 de agosto de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercero de la docena de imprescindibles westerns que rodó Anthony Mann, en esta ocasión con guion de Guy Trosper -autor también del guión para “One-Eyed Jacks” (1961, El rostro impenetrable), única película dirigida por Marlon Brandon-, el film sigue la línea de westerns pro-indios de denuncia como Broken Arrow” (Flecha Rota, 1950, de Delmer Daves) o “Run of the arrow” (Yuma, 1957, de Samuel Fuller) aunque de modo diferente porque Mann parte de otras premisas, mucho más pesimistas, con personajes complejos y solitarios o a caballo entre dos mundos, premisas algo alejadas de los lugares comunes del género. Un soldado de origen indio –inverosímilmente interpretado por Robert Taylor- vuelve de la guerra de secesión para organizar la hacienda y las tierras de su padre pero, a su vuelta, se enfrentará al rechazo y al racismo reinante. Mann expone con enorme dureza los prejuicios inherentes a una sociedad que se estaba creando a sí misma y dotándose de nuevas instituciones y leyes, en suma, una sociedad en construcción. Con una desnuda fotografía en blanco y negro, un ritmo y una planificación perfectos y una asfixiante carga dramática Mann, con esa abstracta frialdad característica de su cine, tan inteligente y expresiva, con esa especial capacidad para mostrar la violencia en todo su horror nos entrega una negra, áspera y desesperanzada visión de la condición humana. Junto a Robert Taylor, Paula Raymond como la comprensiva abogada y Louis Calhern como el malvado abogado Coolan componen los principales papeles de este gran western. Muy buena.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow