Haz click aquí para copiar la URL
España España · Oviedo
Voto de Gould:
6
Ciencia ficción. Terror. Intriga En una zona rural, se descubre una fuente de radiación potentísima, y el ejército junto con varios científicos acordonan la zona para investigar las causas de la radiación. Sin embargo, mientras están investigando, algo emerge del subsuelo y empieza a arrasar todo lo que encuentra a su paso, especialmente la energía eléctrica y radioactiva. El equipo de científicos debe ir contrarreloj para detener ese extraño y deforme fenómeno nunca ... [+]
7 de enero de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción de la Hammer dirigida por el montador, productor y futuro director de series de televisión Leslie Norman, la película iba a ser en principio una continuación de la exitosa producción de Val Guest sobre el “Dr. Quattermass” e incluso se llegó a encargar al autoexiliado Joseph Losey, el director norteamericano perseguido por el "Comité de Actividades Antiamericanas” del senador McCarthy, que finalmente no llevó a cabo. En el curso de unas maniobras militares unos soldados descubren una extraña fuente de radiactividad en un campo abierto. Modesta producción británica de ciencia ficción pero interesante variación sobre el tema de entidad exterior que necesita algo de la tierra, metáfora clásica del cine fantástico de los años 50, en plena guerra fría, lleno de terrores atómicos, científicos iluminados e intuitivos y amenazas exteriores. Dean Jagger interpreta con suave humildad al Dr. Royston en un papel totalmente contrario en carácter al del expeditivo doctor Quatermass. Sin llegar al nivel de las grandes aportaciones británicas al género, como la citada serie de Quatermass o la maravillosa “El pueblo de los malditos” (1960) de Wolf Rilla, se deja ver con enorme interés y con esa fascinación un poco hipnótica e irracional que a algunos nos provoca alguna de las creaciones género fantástico de estos años. Dos años después un jovencísimo, casi debutante Steve McQueen protagonizaría una divertidísima “cult movie” llamada “The blob” (La masa devoradora, 1958) claramente inspirada en esta pelicula.
Gould
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow