Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago
Voto de Hiroshi:
3
Bélico. Acción Un equipo comandado por el teniente Waters (Bruce Willis), un veterano oficial de la unidad especial SEAL, se adentra en el corazón de África con la misión de rescatar a Lena Kendrick (Monica Bellucci), una doctora americana que trabaja en una zona muy conflictiva. Pero, cuando la encuentran, ella se niega a abandonar a los refugiados y exige a Waters que los escolte a todos a través de la peligrosa jungla nigeriana. El oficial tendrá ... [+]
4 de septiembre de 2012
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de las aventuras militares en Africa apareció muy temprano en la historia del cine. Empezando por las fantasiosas producciones de Hollywood, con legionarios y princesas, o soldados británicos y guerreros de escudos y lanzas, como Amanecer Zulú. Con las producciones de exploradores y cazadores barriendo con todo lo que se ponga por delante, comienza la violencia cruda, donde los africanos aparecen como multitudes paupérrimas que mueren como moscas. Un claro ejemplo es Black Hawk derribado. El mundo de la producción cinematográfica le ha hecho un flaco favor a Africa, al dejar que guiones marcadamente racistas se conviertan en espectáculo de entretención. Desde el período colonial donde la violencia la representaban los llamados mercenarios, (Último tren a Katanga, Patos salvajes, Los perros de la guerra); el tema de la violencia colonial cambia al saqueo de las riquezas naturales de Africa (Diamante de sangre) y a las luchas étnicas entre africanos (Hotel Rwanda).
Lágrimas del sol es una muestra del desarrollo del mismo tema, adaptado a las audaces aventuras militares y políticas de nuestros días, que resume todo lo anterior en una producción de Hollywood de cuestionable calidad. Del director Antoine Fuqua he visto además Training Day, El rey Arturo y Shooter: el tirador; todas de acción. Proveniente del ambiente del video musical, el director domina sin problemas el uso de la cámara, la fotografía y el montaje, pero cuando se trata de un largometraje es distinto, y se nota cuando el ritmo de la película es irregular. Escenas lentas seguidas de escenas a todo vapor.
Siendo un director joven, nació en 1966, tiene en proyecto varias producciones más, que seguramente lo harán definirse como director de largometrajes. Es de esperar.
La estrella de la película es Bruce Willis, el simpático actor de la serie Luz de luna que se transformó en el acrobático e irónico policía John McClane. Su carrera como actor ha sido exitosa, aunque con altibajos, algunos de los personajes que ha interpretado parecen hechos para él. En esta película lamentablemente no logra mucho, aparece cansado y distante, pero no parece depender de él, sino del mediocre y absurdo guión que debe interpretar. Un guión impregnado de racismo y discriminación. Un grupo de operaciones especiales SEAL, comandados por un teniente de 57 años de edad (Willys), compuesto por “Zee” – “Slo” – “Silk” – “Doc” – “Flea” y Kelly (corte mohawk), que regresa de una misión, no alcanza a cambiarse la ropa, cuando los envian a Nigeria a rescatar a una doctora samaritana (Bellucci), de caer en manos de los nuevos dueños del país, poder obtenido a traves de un golpe de estado. Un pelotón de soldados ya va en camino para eliminarlos. La doctora no acepta abandonar a su grupo, y luego de una discusión interna, se marcha con reticencia junto al grupo SEAL, junto con un grupo de pacientes. Comienza entonces una trama absurda, con implicaciones políticas, que se explican a medias solo el final. La trama se desvanece entre violentos combates del tipo juego de video. Dejo la trama hasta aquí. Lo mejor del filme es la escena de la aldea y la actuación de los actores africanos. Lo peor es el guión y la discriminación racial implícita, los blancos con los blancos y los negros con los negros. La mentalidad colonialista del guionista, aceptada por el director afroamericano, sigue dejando la imagen de pobreza y sobrepoblacion de Africa. Los aldeanos africanos siguen siendo abundante carne de cañón. Willys encarna a un teniente de 57 años de edad. Entiendo que esto pueda pasar en una guerra, pero no dentro de una carrera militar. Una película bastante dudosa.
Hiroshi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow