Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jon Mikel:
5
Comedia. Drama Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de “El lobo de Wall Street”. Dinero. Poder. Mujeres. ... [+]
5 de marzo de 2015
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, quiero aclarar que Martin Scorsese no me gusta demasiado. Tampoco he visto todas sus películas, pero las que he visto, en general, y salvándose únicamente 'Infiltrados' (una de mis favoritas), no me han gustado. No supe por donde coger 'Gangs of New York, 'Hugo' me resultó increíblemente empalagosa y 'Shutter Island', pese a tener una historia magnífica detrás, personalmente creo que se habría podido hacer mejor. Sin embargo, no tenía esta opinión formada cuando fui a ver El lobo de Wall Street, por lo que me esperaba encontrarme una gran película que me gustase y que dejase huella en mi.
Es una buena película desde el punto de vista técnico, con una gran composición, buenos planos, una imagen muy lograda y actuaciones memorables por parte de todo el elenco, y esa es la razón por la que le doy un aprobado, porque el argumento se carga todo lo demás.Se queda corto y aún así, Scorsese la alarga hasta cubrir una película de tres horas, como un chicle usado que a cada mordisco sabe menos.
Por una parte,la historia del muchacho inocente que acaba corrompiéndose, ya sea por dinero o por la razón que sea, es algo tan visto que lo único que llama la atención son su mentor (Matthew McConaughey) y sus compañeros (Jonah Hill), por ser uno y otro increíblemente atípicos. Pero a partir de ahí, el chicle mantiene su sabor durante apenas dos mordiscos más.
Leonardo DiCaprio se pasa una, dos y tres horas acostándose con supermodelos y prostitutas, drogándose, dedicado a un desfase vacío que te hace preguntarte "¿Cuál es el sentido de todo esto?", "¿Por qué quiere Scorsese mostrarme todo esto?". Hay quien dice que señala al público como culpable, que nos muestra la corrupción de la sociedad y como somos nosotros los responsables. Yo digo que no. El protagonista es tan asquerosamente rico que resulta imposible que el espectador se identifique con él, por lo que no hay manera de que despierte algún sentimiento de culpa; son los peces gordos como él los que corrompen la sociedad, y precisamente tienen tanto dinero que incluso su estancia en la cárcel se asemeja a un hotel de cinco estrellas. Aquí no hay un "quien mal anda mal acaba".
Entonces, ¿cuál es el mensaje de esta historia?, ¿por qué quiere mostrarme Scorsese tres horas de desfase puro y duro?
Jon Mikel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow