Haz click aquí para copiar la URL
España España · canet
Voto de Klara:
4
Drama. Romance Inglaterra, principios del siglo XX. Los señores Maudsley, de la alta sociedad inglesa, han invitado a Leo, un compañero de clase de su hijo a pasar unos días de vacaciones con ellos. El recién llegado será utilizado por la hermana de su amigo para enviar cartas a su amante. (FILMAFFINITY)
25 de noviembre de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años leí el libro y no me pareció especialmente bueno (ni malo). Acabo de ver la película y opino exactamente igual. En ambos casos se trata de enfocar el viejo tema de una relación amorosa no permitida (entre una muchacha de la alta sociedad y un granjero) pero visto a través de los inocentes ojos de un niño de origen modesto que sirve a la pareja de correo. Tal vez para huir del melodramatismo y mojigatería de años anteriores, en los 70/80 había una tendencia a enfocar las historias desde puntos de vista no tan clásicos (los ojos de un niño, por ejemplo) y con lo que supongo juzgarían entonces como realismo, pero que a mi me parece frialdad y falta de sustancia. Esta es una de esas películas que, vistas hace años, me gustaban, pero que no ha aguantado el paso del tiempo. Me cansan tanto los filmes folletinescos desarrollados a base de clichés, que tratan a los espectadores como niños a los que hay que explicárselo todo con todo lujo de detalles (y aleccionarlos moralmente, de paso), como los fríos y desapegados y con un montón de elipsis, que eluden explicar las motivaciones internas de los personajes y se limitan a filmar "momentos" y "cosas que pasan" desde fuera, suponiendo que el espectador es muy adulto y rellenará los huecos que faltan. Ya he visto muchas veces el tema de los amantes de distinta clase social que no pueden casarse, ¿esta película aporta algo de luz al desarrollo psicológico de los personajes y el conflicto entre todos ellos? No; planteado el cliché, lo desarrolla igual que los folletines (sin mirar hacia "adentro") pero parece que no lo es gracias a su ritmo frío, lento, plano y sin acciones grandilocuentes en plan tragedia griega a las que nos tienen acostumbrados muchos dramas amorosos clásicos. Distintos caminos para llegar al mismo sitio, una historia manida, a pesar de los ojos del niño, y que desde el primer momento sabes cómo va a acabar, igual que siempre, con lo cual, para ver una historia clásica que no se sale del carril, prefiero el viejo enfoque, es menos engañoso e igual de aburrido por exceso como esta peli lo es por defecto.
Por cierto, la música es estridente y entra demasiado y a destiempo, con un tono de suspense absurdo que no pega nada con las escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow