Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Carrington_IBTZ:
9
Drama En la época de mayor virulencia del SIDA, se ignoraba casi todo sobre una enfermedad que se calificó como "el cáncer gay". El film cuenta cómo la sociedad estadounidense fue asimilando la expansión de la gran epidemia. El guionista Larry Kramer traslada a la pantalla su propia experiencia vital en Nueva York a comienzos de los años 80. (FILMAFFINITY)
7 de junio de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que no sea una película redonda, pero su discurso claro y sin medias tintas sobre las responsabilidades de unos y de otros, la hacen una película imprescindible y que se muestra como la otra cara necesaria de la moneda (la ficción) del excelente y multipremiado documental "How to survive a plague" (la realidad).

El guión se fija en algunos hechos y conductas de todos los implicados: desde la despreocupación inicial por parte de algunos gays, una instantánea del movimiento LGTB de aquellos años, la falta de atención sanitaria que sufrieron los enfermos al principio mientras los pocos sanitarios que los atendían se veían sobrepasados, sin obviar la estrategia de "oídos sordos" que desempeñó el gobierno (los gobiernos), la situación a la que hicieron frente como pudieron, sin olvidar apuntar que fue la extensión del virus entre la población heterosexual la que condujo a que finalmente las instituciones tomaran cartas en el asunto. Y, repasando esta enumeración, su mayor logro reside en plasmarlos todos utilizando como costuras unos personajes que acaban emocionando de muy diversas maneras con sus vivencias personales y que ejercen de hilo conductor.

El reparto es magnífico, con numerosos rostros conocidos, tanto del cine como de la televisión estadounidense. Mark Ruffalo está inmenso y constituye junto a Matt Bomer una de las -sin duda- parejas cinematográficas del año; Julia Roberts y los demás integrantes del reparto tampoco desmerecen en absoluto.

Más que nunca, es una de esas películas que merece el visionado en versión original.
Carrington_IBTZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow