Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
5
Aventuras. Acción. Drama En Islandia, en pleno siglo X, un príncipe nórdico (Skarsgard) busca vengar a toda costa la muerte de su padre. (FILMAFFINITY)
8 de mayo de 2022
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Abriendo"

Con esta obra, el director norteamericano Robert Eggers, ha tenido que enfrentarse a un importante aparato de producción, estrellas en el reparto y mucha responsabilidad.

Es una película visual e intensa, y arriesgándome a ser complaciente, podría pensarse que consigue superar el reto de conjugar la enjundia y el poderío presupuestario, junto a la vistosidad, el espectáculo y un estilo propio.

Con este aluvión de dólares, cerca de cien millones, y toda la parafernalia de efectos especiales, autoridad física y golpes a gogó, pretende Eggers que acabemos inmersos en su mundo gris de bárbaros vikingos.

"Historia"

Estamos en la Islandia del siglo X y un príncipe nórdico, Anleth (de mayor Alexandern Skarsgård), hijo de rey, presencia ante él, cómo su padre es asesinado por su hermano bastardo y sus guerreros. El niño, atónito y aterrado, consigue escapar, quedando destinado e impelido a cumplir un juramento: vengar la muerte de su padre, rescatar a su madre y recuperar su legítimo reino: "Te vengaré padre. Te salvaré madre. Te mataré Fjölnir".

Se trata de un cuento y epopeya vikinga, en las profundidades del medioevo y bien nutrida de proezas, gesta y mito, que dicen inspiradas en el Hamlet de Shakespeare. Tiene un ritmo con arranques y paradas muy pronunciados, que pueden resultar frustrantes, y mezcla de escenas oníricas y fantásticas que llegan a desconcertar.

"Tratamiento de la obra, dirección y otros: venganza y brutalidad"

La historia está volcada en el desagravio. Lo que preside la historia es el inamovible impulso del destino vengativo, un destino ciego escrito por los dioses e inspirado por su padre poco antes de morir.

La dirección de Robert Eggers está falta de emoción, el guion del propio Eggers y el poeta y novelista Sjón Sigurdsson tiene tendencia a la grandilocuencia, a lo épico, a las leyendas nórdicas, pero el libreto es muy elemental. Hay una violencia brutal encarnada de forma concisa y atroz por Skarsgård, ayudado, y esto sí es meritorio, por de unos planos secuencia muy bien hilados.

El salvajismo, las luchas sangrientas y hasta el canibalismo como prueba de hombría guerrera sobreabundan. A falta de cosas mejores, la película pretende ir de músculo, espada mágica, descuartizamientos y mucha-demasiada represalia.

Porque, digo yo, aunque lo que prima narrativamente es la venganza, siempre cabe un espacio modulador, algo de amor o de eros, drama, atisbo de arrepentimiento, etc. Pero no, aquí es todo silvestre y feroz. Eggers nos da la visión del Valhalla donde habita Odín, de las conductoras Valkirias, de una venganza interminable y un príncipe que acaba perdido en su propia historia.

"Aspectos meritorios, otros no tanto"

La música Robin Carolan y Sebastian Gainsborough llena el filme. Preciosa fotografía paisajística danesa de Jarin Blaschke a favor de cierto verismo, que acierta a dar el tono preciso para una historia vikinga tenebrosa.
Pese a que la narración y la mayoría de escenas están plenas de sangre, vísceras, gore, bufidos y gruñidos, violaciones, saqueo y pillaje, la película da la sensación de no ser suficientemente bizarra y perturbadora. Al menos a mí no me ha inquietado en absoluto.

"Exceso de violencia y reparto"

Filme a rebosar de macherío, nihilismo y poco o nada convincente en muchos aspectos; quizá se le podría dar algún punto por su apuesta, no siempre exitosa, en el plano coreográfico o como espectáculo audiovisual.

El reparto resulta singular y merece una crítica no siempre halagadora. Alexandern Skarsgård luce músculo hasta la saciedad, pero su repertorio actoral es limitado, es inexpresivo, no transmite, no sintoniza con el espectador. Nicole Kidman, que compone al personaje más complejo y seductor está bien como madre humana y contradictoria. También destacan Ethan Hawke como el rey Horvendill (poco recorrido) y Claes Bang como Fjölnir. Anya Taylor-Joy como la amantísima Olga, consigue un personaje entre enternecedor, suavón y poco creíble, y sin química con Skarsgard. Willem Dafoe pasa casi desapercibido. Se defienden Gustav Lindh, Oscar Novak, Björk, Ralph Ineson o Kate Dickie.

"Cómo sigue la historia y otras reflexiones"

En lo teológico, parece que los cristianos tenían que poner, como el caso de la joven Olga, un puntito de compasión, reflexión y rectificación para el tremendo y brutal Anleth. Pero ni hasta ese resquicio de humanidad existe. Al punto de decirle Olga a Anleth eso de: vámonos, que estoy embarazada y construyamos una vida familiar feliz lejos de tanta violencia, nada más hecha la propuesta cristiana de la chica, el brutal musculado le dice que de eso nada y prosigue para continuar con saña esa misión que los dioses Tor, Odín y sus ancestros le tienen encomendada.

"Por resumir"

Película pretenciosa que quiere reflexionar sobre el sentimiento de la venganza, la violencia o el amor redentor, cuando en realidad no ahonda en ninguno de estos aspectos. Para adobar más la cosa utiliza referencias literarias y unos diálogos que en ocasiones, de tan ampulosos, resultan inverosímiles.

Creo que el poder del dinero le vino grande a Eggers, que no tuvo un control total sobre la edición final de la película. El estudio se quiso asegurar a dónde iba cada dólar invertido. Como ha manifestado el propio director: "Supe cuando entregué el guion al estudio, que no iba a hacer el corte final de la película". Su error fue, según creo, dejar en manos de la productora el resultado final.

Crítica publicada en revista de cine ENCADENADOS: http://www.encadenados.org/rdc/sin-perdon/6581-el-hombre-del-norte-2
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow