Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
8
Drama 'Bohemian Rhapsody' es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la ... [+]
4 de noviembre de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se sale de la sala tras 134 minutos de Queen y Mercury, uno puede observar que no se ha hecho largo el metraje y que la butaca no ha resultado incómoda. Este biopic celebrando la música de Queen y su celebérrimo vocalista Freddie Mercury, aun sin entrar en profundidades ni consolidarse como una cinta de gran nivel, resulta empero una obra entretenida y sentida. Sabe recorrer las etapas del grupo rock y sobre todo de Mercury desde sus inicios, pasando por su ascenso meteórico, intercalados los momentos bajos en la vida del astro cuando se descontroló por demás marchándose del grupo, hasta la venturosa y feliz reunión de nuevo con Queen, poco antes del antológico concierto “Live Aid”.

'Bohemian Rhapsody' es un merecido recuerdo de Queen, de su música y de su extraordinario cantante, que desafió estereotipos e hizo añicos tradiciones para convertirse en uno de los showmans más queridos en el mundo de la música y de la cultura.

El director Bryan Singer lo fue realmente en parte. Sonados encontronazos de Singer con la 20th Century Fox provocaron su despido. La película fue terminada por Dexter Fletcher, quien durante dieciséis días de rodaje puso el punto final al metraje. La dirección (compartida) consigue llevar a buen puerto la semblanza de estos grandes músicos en la manera más benevolente y sin buscar debajo de la alfombra ni mirar de reojo por los oscuros rincones de su líder, un personaje que desafió los cánones y esquemas de su época; cantante que pilotó una música tan rompedora como iconoclasta. Además, la dirección logra meter al público (también a sus actores) en la recreación que consigue de conciertos que son ya legendarios, como el Live Aid organizado por Bob Geldof. Ocurre que mientras lo vemos, incluso podemos pensar que es el concierto original, de tan bien como están los actores, amén de un sensacional montaje musical.

En cuanto al reparto, sin duda lo más sobresaliente es el trabajo de un Rami Malek todo dientes, que logra trepar por el personaje de menos a más, hasta fundirse con Mercury, de suerte que en algunos momentos, sobre todo en los musicales, parece que fuera el propio Eddie quien esté actuando; Malek llega a fundirse con su personaje. Los componentes del grupo Queen son encarnados con gran veracidad por Joseph Mazzello, Ben Hardy y Gwilym Lee. Lucy Boynton interpreta a Mary Austin, la mujer con la que Freddie mantuvo una larga relación y a la que consideraba su esposa, su amiga y la persona más importante en su vida; la Boyton hace un importante trabajo en este rol. Mike Myers se mete en la piel del ejecutivo de Emy Ray Foster. El otro amor en la vida de Freddy fue Jim Hutton, interpretado por una de las mejores piezas actorales de la película, a pesar de su escasa presencia, el actor irlandés Aaron McCusker.

La película apuesta por ser una obra para el gran público, con una imagen de Queen-Mercury sin exabruptos. Lo justo para el espectador medio que acudirá a las salas. Esta acomodación amable de la historia creo que va en detrimento de la creatividad. Quizá tenga que ver esto con el hecho de que el ‘biopic’ se da a mucho. Pero en general a mí la película me ha agradado y sus deficiencias bien pueden rebajarse, pues la película merece la pena. Seguro que optará a premio en los Oscar de Hollywood. Como ha declarado el productor Graham King: “Esa película ha tardado ocho años en realizarse pero creo sinceramente que lo vale”.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow