Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
10
Aventuras. Drama El capitán Vladimir Arseniev y su destacamento tienen que realizar unas prospecciones geológicas en los bosques de la taiga siberiana. La inmensidad del territorio y la dureza del clima hacen que se extravíe. Condenado a vagar por una tierra salvaje, Vladimir conoce a Dersu Uzala, un cazador nómada que conoce el territorio como la palma de su mano y sabe cómo afrontar las inclemencias del tiempo. Dersu enseñará a Vladimir a respetar la ... [+]
5 de mayo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la suerte de ver esta película en el momento de su estreno en España. Era una tarde plácida en una bella ciudad donde cursaba mis estudios superiores. Recuerdo el cine, muchas circunstancias de aquella tarde, el hermoso tiempo que hacía o el alegre gentío que se agolpaba en la puerta esperando a que abrieran las puertas del cine. Dersu Uzala fue como una revelación, una historia sencilla a la vez que de un calado extraordinario y sobre todo, la sabia batuta de Kurosawa a quien ya conocía de otras películas. Desde entonces, esta obra ha quedado entre una de esas que puedo contar con los dedos de las manos como favoritas, película que quedó de manera imborrable en mi memoria. Cierto es que luego la he visto tres veces más.

La cinta cuenta la historia del militar, científico y explorador ruso, capitán Vladimir Arséniev, que trabajaba junto a su regimiento, con fines cartográficos, en la región de Ussuri, entre el noreste de China y la región del Lejano Este Ruso. Cuando éste se extravía, por azar se tropieza y conoce a Dersu Uzala el cazador, un hombre que conoce el vasto territorio de la Taiga como la palma de su mano. Además, Dersu conoce la fauna, la flora, los vientos, y sabe cómo afrontar las inclemencias del tiempo. Él será quien enseñe a Vladimir a respetar la naturaleza y a convivir en armonía con ella, sin imponerse a ella, como hacen los occidentales, sino entablando una relación cuidada y amorosa. Unas lecciones que el oficial ruso nunca olvidará: compartir una noche bajo las estrellas, una comida en el claro de un bosque o una conversación sencilla junto al fuego del campamento.

La dirección de Akira Kurosawa en este film es auténticamente de lujo, y esta incursión del director japonés en el cine ruso, dio luz a una de las mejores películas de la historia. El guión fue igualmente escrito por Kurosawa en adaptación de los cuadernos de Vladimir Arsenev. La historia habla de los protagonistas y sus aventuras y desventuras casi sin palabras. En el bosque no se habla mucho, Dersu tampoco, y este mundo silente contrasta con la algarabía que nos rodea cotidianamente, e incluso con esos guiones de cine llenos de palabras de relleno..

Gran música de Isaac Schwartz, y fotografía excepcional de Asakadzu Nakai, Youri Gantoman y Fedor Dobronrabov, que siguiendo las indicaciones de Kurosawa, alternan planos cortos y largos, eliminan la utilización de varias cámaras, incluido el zoom, con visiones panorámicas, con diversos ángulos hechos en estudio para que dieran el aspecto de una composición fragmentada, con presencia del teleobjetivo y llevando a cabo una narración magistral, elíptica y sin barroquismos en formato 70mm.

El reparto es algo singular, pues si excelente es el trabajo de los dos protagonistas, Yuri Solomin (capitán Arséniev) y Maksim Munzuk (Dersu Uzala); sin embargo el caso de Munzuk es único, siendo aquella su primera aparición en escena, lo cual supuso una de las más conseguidas introducciones de un personaje que jamás se hayan filmado. El resto de actores y actrices acompañan a la perfección: Svetlana Danilchenko, Dima Kortishev, Schemeikl Chokmorov o Vladimir Kremena.

La película consiguió una gran cantidad de premios; por resumir, en 1975 consiguió entre premios y nominaciones: Oscar: Mejor película de habla no inglesa. Gran premio en el festival internacional de Moscú. Premios David di Donatello: Mejor director extranjero.

Es considerada como una de las mejores películas de temática ambiental, está basada en una historia real que narra la amistad que se estableció entre el capitán ruso Vladimir Arséniev y Dersu Uzala, en aquella expedición cartográfica en los bosques de la taiga siberiana.

El film trasmite valores como la amistad, la humildad, la paciencia, el respeto. Dersu, un personaje aparentemente anacrónico, pero también futurista pues ¿qué será de nosotros, los humanos, si no seguimos las enseñanzas de Usala? Dersu no tiene aparatos electrónicos pero se maneja en la Taiga como si portara un GPS, sabe el clima que hará (“cuando un pájaro canta la lluvia cesará en breve”), no tiene telefonía, pero se comunica hasta con los árboles del bosque, no lee ni escribe, pero a su manera es un poeta de la existencia, su incultura es cultura en este film de Kurosawa y su vida está marcada por las estaciones del año y la supervivencia, pues en la Taiga no hay supermercados ni farmacias ni nada de cuanto el mundo moderno disfruta a discreción. Hay que cazar o coger bayas, construir cada noche una cabaña con las ramas del bosque para pernoctar, y vivir, y sobrevivir.

Concluyendo, estamos ante una película grandiosa, épica, una hermosa historia de amistad entre seres puros.; un film impresionante dirigido con una mano maestra. Toda persona a la que le guste el cine, que sea un poquito sensible debe verla. Saldrá como salí yo cuando la vi por primera vez: reconfortado y entendiendo mejor el mundo o la vida.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow