Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Voto de Kikivall:
7
Comedia. Drama Después de estudiar durante varios años en Francia, Selma abre su propia consulta psiquiátrica en un popular suburbio de Túnez, justo después de que tenga lugar la revolución social y política de la 'Primavera árabe'. Allí tendrá que tratar con pacientes nuevos y adaptarse a los problemas ocasionados por sus diferencias culturales, reencontrándose con un pasado que creía haber dejado atrás. (FILMAFFINITY)
13 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber pasado la infancia y juventud en París, y cursar estudios de Psicología y psicoanálisis en Francia, Selma decide a volver a su país de origen y establecer una peculiar consulta de psicoanálisis en un cuarto situado en el tejado de la casa de sus tíos, en un popular suburbio de Túnez.

Se desarrolla la historia tras la denominada Primavera Árabe que derrotaría al dictador Ben Ali, con toda la carga de revolución social y política que tuvo este movimiento. En ese contexto Selma tendrá que atender a pacientes diferentes a los que ella acostumbraba, adaptándose a sus diferencias culturales y religiosas, a la vez que se reencuentra con un pasado que creía haber olvidado, pero que permanece en el fondo de su ser.

Guion ágil y bien trabado de Labidi Labbé en esta su Ópera prima, muy deleitosa la Banda Sonora de Flemming Nordkrog que acompaña la historia con alegría y sonoridad, y diáfana fotografía de Laurent Brunet.

En el reparto el inolvidable rostro de Golshiften Farahani que da vida con entereza y vigor a su personaje; a las cualidades como actriz de la Farahani, se une el hecho de tener una historia real como exiliada iraní, todo lo cual aporta veracidad al personaje que va reflexionando sobre las razones que le han hecho regresar a Túnez, sin saber bien si es francesa o tunecina (el dilema de Labidi en parte también). Acompaña un eficiente elenco de actores y actrices inspirados como Majd Mastoura, Hichem Yacoubi o Amen Arbi, entre otros.

La situación de Selma bien puede analizarse freudianamente, pues en lo manifiesto ella se siente francesa, pero en lo latente, en lo profundo de su psique quieren despuntar sus raíces árabes, cuestión central de esta ópera prima. O sea, Selma siente una llamada desde lo más recóndito de su ser. Esa llamada de la tierra original está en el alma de esta ópera prima. Más que tratar aspectos políticos o hablar de los cambios sociales de la última década en el mundo árabe con intensidad y dramatismo, Labidi Labbé lo hace en plan comedia ligera; con buen humor y cierta ligereza, con un tono luminoso para contar una situación controvertida y no exenta de gravedad, que yo al menos agradezco.

En contra de lo podría pensarse, y gracias a la ayuda singular de una curiosa peluquera, Selma acaba teniendo una nutrida clientela, la mayoría con problemáticas poco menos que delirantes. Además, al hilo de la consulta asistimos a conflictos y traumas que constituyen un retrato de la sociedad tunecina.

Pero el mayor problema de para Selma es la lentitud burocrática que parece querer expulsarla de nuevo de su país. En este punto aparecen las fuerzas represivas de una policía torpona y los trámites eternos con una funcionaria de sanidad que sólo hace que comer y vender ropa interior femenina en vez de solucionar la imperiosa necesidad de Selma por obtener la licencia.

Comedia amable, una historia cordial contada por una mujer forastera a la vez que autóctona, y como telón de fondo una situación social y política que se asume resignadamente. Pero el abordaje es de risa, trivial, sin heridas ni acidez; especie de realismo mágico salpimentado con alegres arabescos. Entonces, si obviamos cierta cruda realidad, las profundas contradicciones sociales que acontecen y vemos la película plan divertimento, lo vamos a pasar bien con este retrato costumbrista ocurrente, divertido de ver y chistoso por momentos.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow