Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bienvenida
Voto de Yaveric:
5
Terror En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. ... [+]
22 de abril de 2022
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como acaece en muchas películas de Álex de la Iglesia, la factura técnica es impresionante. Supera en muchas cosas a producciones americanas de 200 millones de dólares. Mi enhorabuena otra vez a los profesionales que están en cada puesto y que hacen su trabajo con probada excelencia: un vestuario tremendo, buena fotografía, la acción bien rodada, efectos artesanales y maquillaje... una producción brutal, encima has tenido Venecia para rodar. Y aquí viene la pena de siempre: los diálogos, y todo lo que es estructura de guion... da lástima. Un buen guion de género en España es "La cabina", cinta de Mercero que todes deberíamos ver de vez en cuando. Para masificación turística en Italia me quedo con "La sindrome de Stendhal", que posee un arco de personaje fantástico interpretado por una portentosa Asia Argento. "Veneciafrenia" es un Lamborghini conducido por horteras; "La sindrome di Stendhal" un viejo Fiat, pero pilotado de lujo por el clan Argento.


Sé que la excusa con "Veneciafrenia" va a ser que es cine "excesivo", que es "esperpento"... pero no cuela. Un esperpento bien escrito es maravilloso. Tampoco decir que los gialli italianos tenían peores guiones, porque además sería mentira. Una de las más descabelladas de Argento, Tenebre, tenía mejor guion. Era abstracta, surealista. Pero no un desastre. Por cierto: "Veneciafrenia" no es un neogiallo. Conceptualmente la idea entronca con eso, pero visualmente neogiallo son obras como "Climax" de Noé, "Solo dios perdona" de Winding Refn o "Pasajero oculto" de Liang. Joder, hoy en día hasta los videoclips de MTV son giallo ("Exits" de Foals, "He said she said" de Chvrches) hasta los de C.Tangana dirigidos por Santos Bacana son medio giallo. Veneciafrenia se mueve en unos códigos bien distintos, que no son ni más ni menos que los de "Balada triste...." o "Las brujas de..." Aunque el director de foto se llame Rosso, pronto queda claro que esto no es "Profondo rosso"


Fijaos que me recuerda a "Spring breakers", y no por el turismo y las tontadas, sino porque ambas cintas pecan de lo mismo: dilapidar medios con los cuales un guion aceptable hubiese brillado. Este guion defeca en el espectador, siento expresarlo de un modo tan taxativo. La premisa argumental me encanta, yo mismo la habría firmado. Pero es que un guion son muchas páginas, múltiples elementos que trenzar bien, piezas que encajar. Un guionista, tal vez, tendría que ser un poco poeta.

Hay quién pensará que el problema es la comedia negra, la violencia o lo chabacano. Y en realidad, ese no es el problema. El problema es cómo está escrito, no la intención ni una cuestión moral. Escribimos por lo general comedias muy malas, tengo que decirlo así. Creemos que somos más graciosos que nadie, y por ello parece que prescindir de un buen guion es positivo. Miro con cierta envidia las comedias bien escritas, esas comedias negras como "La columnista", una cinta holandesa que va como un tiro, con una Femke Boot magistralmente encarnada por la versátil Katja Herbers. Femke Boot en "De kuthoer", Anna Manni en "La sindrome di Stendhal".... Hablo de memoria, algo que no me pasa con "Veneciafrenia", de la cual apenas sabría decir como se llama un personaje minutos después de verla.

Sí que hay un punto brillante y que me resulta especialmente jocoso: cuando matan turistas y otros turistas apauden, pensando que todo forma parte de una especie de representación teatral callejera de la comedia del arte. El problema es que, si redundamos que turista es sinónimo de la más estólida estulticia, algo me dice que el guionista es poco menos que Willy Fog.

Lo del giallo le ha salido mal a Wright con "Last night in Soho" y a Wan con "Maligno", igual va a haber que dejar el género en la bodega junto con la indispensable botella de Justerini & Brooks. Es un género actualmente no mainstream (Helene Catet, Bruno Forzani, hermanos Onetti, Yann Gonzalez) que cuando se intenta hacer mainstream, no está funcionando. Lo más parecido a comercial y neogiallo, como comentaba anteriormente, puede ser Winding Refn, con una "Drive" que respira cierta energia giallo y sí ha tenido éxito en el presente. De todas formas, sobre el giallo, hago la siguiente reflexión: en los 70 era comercial Mike Oldfield, y ahora es comercial Daddy Yankee. La Suspiria del 77 es más moderna que la que hizo Amazon en 2018, y lo sabes.

En fin. Qué pena tener unos equipos técnicos así, profesionales así en este país y malgastarlos en esto. Qué buen vasallo, si tuviese buen señor. Aun así, el seis lo merece, ya digo. No se puede negar ese poderio que presenta la película, ese músculo sin gracia, esa potencia sin control... ese cash y esa ignorancia. El cine español lo tiene todo, pero falta que en la próxima no matemos al guionista. Al menos, que lo contraten. De momento, el cartel lo voy a poner en mi casa. La película... me lo pensaría dos veces.
Yaveric
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow