Haz click aquí para copiar la URL
España España · LUGO
Voto de ELENA:
7
7,7
1 076
Documental Al nacer su cuarto hijo, Emad, un agricultor palestino compra su primera cámara de vídeo. Poco a poco y en paralelo al crecimiento de su hijo empieza a grabar los actos de resistencia pacífica de los habitantes de su pueblo, Bil'in, frente al avance de los colonos israelíes y la construcción de un muro de separación entre las urbanizaciones. Durante más de cinco años, Emad graba este conflicto en el que dos de sus mejores amigos lideran ... [+]
17 de enero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro niños, cuatro cámaras. La quinta llegará después. Cada una registra un pedazo de la infancia de los hijos de Emad, envuelta en el ciclo de violencia sin fin de Palestina. Ellos marcan el ritmo de este documental filmado por un padre que se niega a olvidar aquellos olivos de Bill’in, su aldea cisjordana, a salvo del avance de los colonos judíos.

La primera cámara comienza a grabar en 2005, cuando nace Gibreel Emad y el ejército israelí devora una franja de la aldea con una valla para construir un asentamiento. Unidos por la defensa de la tierra -su fuente de supervivencia- y armados con esquejes de olivos, los vecinos comienzan a manifestarse cada semana frente a la valla. Una bomba lacrimógena destroza la primera cámara.

Convertido en improvisado cronista de la resistencia, Emad utiliza sus cámaras para protegerse -la tercera le salva la vida- y para disuadir a los soldados de disparar contra los niños que les apedrean. Las cámaras y los amigos sucumben a una violencia creciente, y Emad se cuestiona en alto si juega un papel correcto. La respuesta no tarda en llegar: “Las heridas olvidadas nunca se curan”.
ELENA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow