Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ghibliano:
10
Drama Una noche de otoño del año 2003, Mark Zuckerberg (Jesse Eisenberg), alumno de Harvard y genio de la programación, se sienta delante de su ordenador y empieza a desarrollar una nueva idea: TheFacebook. Lo que comenzó en la habitación de un colegio mayor pronto se convirtió en una revolucionaria red social. Seis años y 500 millones de amigos después, Zuckerberg es el billonario más joven de la historia. Pero a este joven emprendedor el ... [+]
25 de octubre de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién nos lo iba a decir hace tan sólo un mes? Un proyecto con una pinta terrible, que parecía destinado a yo qué sé qué, a encarnar un thriller absurdo, una comedia de enredo, una lamida de culo al fenómeno internetero del siglo XXI...

Y resulta que nos la han colado. "La red social" es una obra maestra.

Tal vez porque no trata sólo de la creación del Facebook. Tras esa línea argumental se esconde toda una declaración acerca de los tiempos que nos ha tocado vivir, la frialdad de las relaciones sociales, la competencia feroz por ganarse un puesto en el mercado, las ambiciones y el relativismo moral al servicio del éxito empresarial.

Todos estos "valores" se encarnan a la perfección en un retrato íntegro de Mark Zuckerberg, el creador de la página, quien aparece aquí como un gilipollas que blande su superioridad intelectual como una herramienta para aislarse en su propio mundo, que no se permite un momento de debilidad ni muestra sentimientos, y termina perdiendo todo lo que realmente le importaba.

Mark, inmensamente interpretado por Jesse Eisenberg, es un inventor brillante y un verdadero genio, pero también un ser inmaduro, un niño que no se ve capaz de asimilar su repentino éxito. Fincher aprovecha este factor y construye la película como una sucesión casi caótica de hechos inesperados, a un ritmo endiablado que no deja respiro ni un momento, lleno de juergas, cifras astronómicas y música machacona. Y el resultado funciona porque sabemos que ésa es la historia de Facebook, la del invento que le queda grande al inventor.

Todas las tramas paralelas se tratan con un mimo incuestionable, tanto la que implica a los gemelos Winklevoss como el alejamiento gradual del protagonista de su entorno, inmerso en una vorágine de éxitos empresariales. Todos los personajes contribuyen a la consecución del brutal mensaje que esta película conlleva, desde el sufrido amigo al capullo vividor de Sean Parker, la lucha de los Winklevoss por recobrar su dignidad y la ex que Mark nunca se quitará de la cabeza. Todos los recursos funcionan y hacen más grande a la obra; los momentos de humor absurdo, los diálogos mordaces, el ritmo de la narración, la música...

David Fincher ha creado una obra de referencia, sin -apenas- fallos y todo un clásico moderno. Y lo ha hecho de la forma más sencilla, sabiendo qué es lo que iba a contar, cómo lo iba a contar, y encuadrando a la perfección todos los elementos de su película al servicio de la narración. Sólo le pongo un pero: hay secundarios bastante prescindibles en la historia. Pero son eso, secundarios. También despotricaría contra el penoso (aunque no tanto como se ha dicho, lo que ocurre es que la voz de la ex es mala de solemnidad) doblaje, pero de eso no tiene culpa la obra.

De lo que no hay duda, es de que "La red social" es una de las mejores películas de 2010, firme candidata a ganar casi todos los premios que se le pongan por delante. Aunque yo soy más de "Toy Story 3".
Ghibliano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow