Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
6
Terror En la naturaleza existe vínculo indisoluble entre la belleza y la muerte. El ser humano, deudor de su entorno, imita lo que observa. Como mosquitos atraídos por el faro más brillante, los turistas están apagando la luz de la ciudad más hermosa del planeta. La agonía de las últimas décadas ha desatado la ira entre los venecianos. Para frenar la invasión, algunos se han organizado, dando rienda suelta a su instinto de supervivencia. ... [+]
3 de mayo de 2022
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex de la Iglesia (La comunidad, el día de la bestia) nos trae una nueva película y con ella, nos lleva a visitar muchos lugares comunes de la filmografía del propio director. No tanto por la localización (que vaya preciosidad haber podido rodar casi íntegramente en Venecia) que juraría que es nueva en su filmografía sino porque esta película tiene el sello del director español en casi todo: En lo bueno y en lo malo. Todos los que conocemos a De la Iglesia sabemos bien que últimamente está trayendo películas un tanto irregulares. Y, aunque esta está muy lejos de ser de las peores, tampoco creo que esté entre lo más TOP del director. Sí que es, en cualquier caso, de sus películas más entretenidas y disfrutables si aceptáis el juego. Luego explicaré esto con más detenimiento.

Partiendo de una premisa bastante interesante (el odio de los locales hacía los turistas convertido en una especie de Slasher muy pasado de vueltas, y con toques de humor negrísimo, donde una especie de secta da caza a nuestros personajes principales) la película nos va llevando de la mano hacía un camino donde no hay excesivo terror (o, al menos, yo no he pasado miedo) pero si que hay bastante tensión y entretenimiento. No es tanto lo que sucede sino cómo sucede. Y en eso el director bilbaíno es un claro maestro. El manejo de los espacios y la violencia está muy bien conseguido y desarrollado. Y la BSO es más que acertada para generar tensión. El problema, eso sí, está en el mismo lugar donde suele estar en las últimas propuestas del director que no es otra cosa que el guion.

Como decía anteriormente, hay que aceptar el juego. Y el juego no es otra cosa que asumir una cierta suspensión de la credibilidad a la hora de acercarnos a la historia para disfrutar con las escenas que vemos. Si pasamos un análisis objetivo en clave de cine policial, la película se nos caería pasada la primera mitad del metraje. Es por esto que yo, en mi nota, he decidido asumir esos errores como parte del juego que nos propone Alex para acabar generando la tensión (que creo que es lo que más le importa) y no tanto buscando ser cien por cien creíble y fidedigno.

Por no alargarme mucho más, únicamente quiero finalizar diciendo que creo que esta es una interesante propuesta de cine de género, con un subtexto en forma de crítica social muy interesante y con un uso de la violencia bastante gore en algunos momentos. Debo decir, eso sí, que aunque el metraje se pasa como un tiro, quizá peca de anticlimática en algunos puntos. Pero nada grave. Yo, al menos, la he disfrutado bastante.
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow