Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Voto de enjoyjessica:
7
Thriller. Drama Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“¿Estás prestando atención?”, le pide Alan Turing al espectador ni bien empieza, pero lo va a repetir de nuevo alguna otra una vez en la película dirigida por Morten Tyldum, quien ya sorprendió colándose en la terna de Mejor Director para los próximos premios Oscars. Es que a diferencia de muchas biopics, especialmente de aquellas que ama la Academia, El Código Enigma se destaca porque, entre otras características, apela a un guión un poco más ingenioso, que por momentos recuerda incluso a La Red Social o El Topo.

La historia de Alan Turing tiene que ver con la Segunda Guerra Mundial y con lo que serviría de inspiración para, unos años más tardes, crear las computadoras. El matemático inglés es convocado para descifrar una serie de códigos nazis pero, como todo genio, no logra llevarse bien con sus compañeros y empieza a trabajar solo, encerrado en sí mismo. Por momentos se cuelan algunos flashbacks que de a poco van delineando aspectos de la vida personal, especialmente relacionados con su sexualidad, pero generando un thriller más bien atrapante alrededor de esta máquina, a la que llama Christopher, la cual construye y espera que logre descifrar aquellos códigos. Es Cumberbatch, quien a partir de algunos tics pero también de mucho corazón, que logra destacarse actoralmente hasta el punto de ser nominado al Oscar.

Keira Knightley, nominada como actriz de reparto, acompaña con solvencia el elenco compuesto además por Matthew Goode, Mark Strong, Charles Dance y Rory Kinnear entre otros. Pero es el personaje de ella quien además aporta la ideología relacionada con la figura femenina en aquella época, destinada a labores como secretaria y a terminar en un matrimonio por el sólo hecho de estar casada.

Si bien la película cae en algunas características muy propias del subgénero biopic, logra destacarse por un guión bastante más interesante, aunque peca de no terminar de introducirse en el mundo de esta máquina, cómo es que funciona y logra descifrar esos códigos que terminan ayudando a ganar la guerra y evitar muchas muertes. Sí se da el lujo de desarrollar mejor a Turing como personaje (con algunas licencias, claro) y muestra todo lo que logró pero también lo que sufrió a lo largo de su vida.

visiondelcine.com
enjoyjessica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow