Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tromaville
Voto de Erizio:
2
Terror. Thriller Hace poco más de cinco años, un apacible informático mutiló, asesino y devoró a un hombre tras supuestamente alcanzar un acuerdo mutuo a través de internet. El caso del llamado “caníbal de Rohtenburg”, uno de los que más polémica han generado en la última década, ha servido ahora de inspiración para la primera película del director de videoclips Martin Weisz. Un truculento thriller protagonizado con solidez por Thomas Ketschmann en el ... [+]
6 de agosto de 2007
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absurda pseudopelícula que tardé la de dios en acabar de verla, porque cada vez que la ponía, 10 minutos tardaban los párpados en cerrarse y entrecruzar las pestañas (mecanismos de defensa, que dicen). Supuestamente está basada en hechos reales. Me conformo con que la mitad sea verídico para dejar de preguntarme por qué el mundo va tan mal, claro que sustituiría la pregunta por: «¿Por qué está el mundo tan gilipollas?»

Los ingredientes de este infecto manjar supuestamente 'de autor' son unas actuaciones que apenas rozan el nivel 'correcto pasado por valium', siendo lo más salvable Kretschmann, un guión totalmente absurdo y casi paródico, una dirección totalmente plana que no te cuenta nada, una fotografía más propia de los peores capítulos de "Masters of horror" que de una película, pero el ingrediente esencial para darle todo el sabor a rata muerta (como la de la cabeza de Cage) es un cochambroso montaje que impide ubicarse en el tiempo. La forma de entrelazar las historias es totalmente diarreica, impidiendo que se pueda saber si la historia del caníbal, el que quiere que se la muerdan y la investigadora transcurren en el mismo tiempo, o en distinto, o qué cojones pasa. De hecho, en varias escenas se intenta fallidamente crear terror con estas tonterías*.

La historia del caníbal y del otro no cuentan nada de nada hasta casi el final, que cuentan más bien poco; pero es que la de la investigadora es totalmente sobrante. No viene a cuento de nada, a no ser que sea para intentar profundizar en la mente del caníbal, consiguiendo únicamente profundizar más y más en un pozo de vergüenza y somníferos.

Total, que lo más caníbal que aquí vas a encontrar es a ti mismo devorando tus ojos y oídos para no seguir presenciando esta tontería en la que lo más interesante es ver a Thomas Huber, no por su interpretación, sino porque se parece al prota de la vomitiva "Guardianes de la noche" y secuela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow