Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Obdulio:
6
Drama Silvia Prieto al cumplir 27 años decide cambiar de vida, dejar la marihuana y buscarse un trabajo. Con el primer sueldo, Silvia se va a Mar del Plata y conoce a un turista italiano que la deja con una preocupación: existe otra Silvia Prieto que luego, cuando las casualidades hayan acomodado a los personajes, serán varias Silvia Prieto más, personalidades diversas en mundos diversos que comparten el mismo nombre. (FILMAFFINITY)
20 de marzo de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio desconcierta un poco Silvia Prieto. Personajes abocetados, esquemáticos, por no decir ridículos e irracionales hasta la parodia o el retraso mental, se comunican con frases cortas y generalmente incoherentes. Nada parece tener mucho sentido, y las actuaciones rigidísimas se ajustan al estado de bobera general. Por momentos, daría la impresión de que el director busca algo, de que se regodea en la excentricidad y el capricho (algunos chistes absurdos, ciertas repeticiones, el mameluco de Bléfari), pero la mayor parte del tiempo sólo parece regir el desorden. Esa simpleza afectada, uno no sabe si atribuirla a alguna clase de autismo general o a un efecto intencionado. Lo cierto es que la voz en off que articula la trama condensa, por lo que dice y por cómo lo dice, el carácter infantil de la película en su comienzo.

Con el tiempo la cosa se va aquietando, va tomando forma. Estéticamente una idea se impone: minimalismo. Minimalismo porteño, claro, menos pretencioso de lo que podría haber sido. Ecos del primer Jarmusch: la fotografía austera --planos fijos--, la charla escueta y superflua, la poca ropa, pobre pero trascendentalísima, el argumento insustancial, los personajes semi bohemios, la ciudad, la monocordia desdeñosa de las actuaciones. Al final, ya se percibe un ritmo, un sentido del humor; inspira cariño, un poco de ternura, tanta precariedad. Pero es eso, en última instancia, lo que define a la película. El under bien entendido, y adaptado sin boludeces al espíritu porteño de los noventa, que a la distancia parece todo uno, todo homogéneo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Obdulio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow