Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Capitán Butler:
8
Documental Documental del periodista y exfutbolista Michael Robinson, donde se recuerda la victoria de la selección española de fútbol en el Mundial de 2010 en Sudáfrica.
27 de junio de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Canal + siempre ha tratado de una manera diferente el fútbol y el deporte. En los tiempos del Punto Pelota, de mourinhistas, de guardiolistas, en tiempos de gritos, bufandas, periodistas ultras y portadas ofensivas Canal + sigue con ese tacto especial a la hora de ofrecer programas y documentales de deportes. Hay esperanzas. Aparte de Michael y su Informe Robinson sobresalen Fiebre Maldini y otros programas antiguos como El Día Después, Más Deporte, Esto Es América o El Tercer Tiempo.

Ver Cuando Fuimos Campeones es volver a revivir ese año mágico cuando España ganó el Mundial de Fútbol. El mundial siempre ha tenido una mística especial, esas imágenes de Pelé, Maradona, Cruyff, Eusebio, Beckenbauer... El mundial siempre nos pone a todos en un estado de emociones y de nervios difícilmente comparables. Quizás es porque es cada cuatro años, porque es una fiesta de naciones, por muchos motivos.

Este es el documental de la victoria de España. Es difícil no emocionarse escuchando las palabras de los protagonistas ni viviendo los partidos de nuevo. Lamentarse de esa derrota ante Suiza o esos nervios ante Chile. Ni volver a celebrar los goles de Villa ante Portugal con ese trabajo de Llorente y ante Paraguay en los que tuvo que tocar la madera antes de besar la red en ambas ocasiones, con esos nervios en el penalty de Cardozo o de Alonso, que se tuvo que repetir. O revivir ese vuelo de Puyol con ese partido de Pedro Rodríguez, incluida esa ocasión fallada. O la final, ese domingo que nunca olvidaremos con las ocasiones de Robben, de Villa o Fábregas, con el momento culmen de Iniesta y su gol. Aquí también es difícil que no se humedezcan los ojos ni se ponga la piel de gallina.

¿Cómo es posible emocionarse con algo que hemos visto en Youtube tantas veces? ¿Con algo que tenemos tan reciente como hace apenas cuatro años? Robinson lo consigue y llega al corazón a través de la vista con magnificas imágenes del campeonato y del oído a través de la música y las palabras de los protagonistas. Cuando una persona hace un trabajo que le gusta y lo vive salen estas cosas. Gracias a un extranjero, entre otros, aún queda esperanza en España por el fútbol y deporte en TV.

Todo ello acompañado por los comentarios de Carlos Martínez en los goles (Lo único malo de este documental es no dejar la celebración de Martínez en el gol de la final, en el que se emociona y llora).

Siempre he sido un tipo de esos extraños que vive más la selección que un club. Tuve mis amoríos con Madrid y Barcelona. Por supuesto también con Osasuna, el equipo de mi ciudad. Pero nunca he sentido tanto un equipo como la selección. Quizás sea porque me voy haciendo mayor y el fútbol cada vez me desencanta y me satura más y prefiero vivirlo a cuentagotas con las selecciones. Estuve en Alemania 2006 y fue un palo muy duro. Peor aún fue ver por TV el robo de Gwangju en 2002, esa amarga mañana de sábado en donde lloramos de impotencia. En el 98 lo mismo, aún recuerdo la imagen de ese chico con la cara llorando en las gradas de Lens. Aquel día de julio de 1994 ante la poderosa Italia en donde tuvimos tan cerca la prórroga, o el Yugoslaviazo de Verona en 1990 (Qué lástima que aquel Real Madrid no pudiera conseguir algo grande con la selección). Muchos palos, muchas tragedias futbolísticas que viven tantos países (no es cosa nuestra solo). Pero el circulo se pudo cerrar en Johannesburgo. Nosotros si hemos podido redimirnos y vivir un momento tan glorioso como es una victoria en la final de un Mundial.

Muchas veces se decía aquello de que "España nunca ganará un mundial" y yo siempre me preguntaba con rabia al igual que Iker Casillas en este documental "¿Por qué no vamos a ganarlo? Simplemente necesitamos esa generación y aprovecharla". Entiendo que Andorra o San Cristobal y Nieves nunca vayan a ganar una Copa del Mundo de fútbol pero España? Un país con tradición futbolística, con más de medio millón de fichas o 47 millones de habitantes?. Además, el destino nos tenía preparado un gol en la prórroga, en los últimos minutos, como en una película. No lloré pero grité con el alma, abrí la ventana y me desahogué. Mi padre, un hombre callado, grito y alzó los brazos como nunca le había visto.

Escribo esta crítica en junio del año 2014, el mes en que nuestra selección española ha sido eliminada del Mundial jugando dos partidos nefastos contra Chile y los Países Bajos.

Se habla de "venganza holandesa". No. No existe venganza porque nosotros seguimos siendo felices recordando el verano de nuestra vida, el verano de 2010, cuando olvidamos la política, el paro, la crisis. Me alegro por los holandeses, ojalá lleguen lejos. No hay rencor.

Maradona. Fue el comentarista de los partidos de España en el mundial de 2006 y cuatro años después nos cogió esa extraña manía, de repente. Una cosa rara. Un tipo curioso este Maradona. Un poquito canso, que diría Del Bosque. Como si de una película de humor se tratara Maradona fue eliminado 4-0 por Alemania y España campeonó. No hay rencor con el genio. Ya estamos como él en el 86.

Yo siempre pensaba que ser eliminado con la estrella en el pecho dolía menos, y es así. Entramos en el selectísimo club de los campeones del mundo. No hay tanto dolor, ahora le toca disfrutar a otros.

Este documento es para recordar, como terapia, aquel verano inolvidable.
Capitán Butler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow