Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
8
Western. Aventuras Texas. En 1868, tres años después de la guerra de Secesión, Ethan Edwards, un hombre solitario, vuelve derrotado a su hogar. La persecución de los comanches que han raptado a una de sus sobrinas se convertirá en un modo de vida para él y para Martin, un muchacho mestizo adoptado por su familia. (FILMAFFINITY)
5 de noviembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Permítaseme el juego de palabras: la obra de un maestro no tiene que ser necesariamente una Obra Maestra. A mi juicio pues, no cabe duda de que "The Searchers" (título original) es obra de un maestro pero carece de la perfección, en este caso en términos cinematográficos, para ser una Obra Maestra. Podría darse la posibilidad eso sí, que sus más que sobresalientes aciertos compensan sus defectos, que los tiene, en tal grado que por sí solos fueran merecedores de tal calificativo. Entramos ya en el campo de lo objetivo y subjetivo, de las interpretaciones que según los años transcurridos desde su estreno han ido condicionando la mirada sobre este western que el propio Ford calificó de "epopeya psicológica". La abundancia de tales miradas e interpretaciones antagónicas hasta nuestros días demuestra que la película es una gran obra que sigue viva, en perpetuo movimiento, en búsqueda constante como la de sus personajes para obtener respuestas inciertas, "Nawyecka", término que describe el personaje de Ethan en su búsqueda de la tribu de Cicatriz; algo que tan pronto te encuentras en un sitio como en el lado opuesto.

"Centauros del desierto" título que se le dió en España y que si bien no refleja la dualidad del original "Los buscadores" y puede ser además contradictorio con el significado de equilibrio entre mente y cuerpo que conlleva la palabra Centauro, aparte de que los protagonistas se pasan años cabalgando, sí que es mucho más bello y poético e imprime carácter. Ford llevaba un tiempo apartado de la gran pantalla y tenía mono de western que no hacía desde el 50 con "Rio Grande". Su último "mono" de western fue el impás que tuvo con el género  desde el 26 al 39 que rompió nada menos que con "La diligencia". De esta a "Centauros", habría una guerra mundial por medio en la que ya nada sería igual.

El origen de la historia fue un hecho real ocurridos en 1836 donde la niña de 9 años Cynthia Ann Parker fue raptada en el oeste de Texas por comanches después de masacrar a su familia. Durante más de diez años fue buscada por su tío.  De su trágica historia y la de uno de sus hijos que llegó a ser el último caudillo comanche escribió un excelente articulo: "El hijo de la cautiva", Antonio Muñoz Molina ("El País" / IDA Y VUELTA / 23 Abril 2013).  Sobre este hecho el escritor y guionista estadounidense Alan Le May (1899-1964) realizó en el 54 la novela sobre la que se basa la película. De la novela y sus diferencias y paralelismos con la película recomiendo el articulo publicado en el blog "La mano del extranjero" / "El western de Alan Le May (II): Centauros del desierto / 15-11-2018 /  José Miguel García.

Las negociaciones iniciales con la Columbia no llegaron a buen puerto y al final fue la Warner quien asumió el proyecto. Afirma Ford que el proceso del guión fue arduo y laborioso porque quería que la cosa quedara muy bien. Lo firma Frank S. Nungent que le debía a Ford ser quien era y para el que escribió 11 de los 21 guiones que realizó en su carrera. La película en su día tuvo un éxito discreto, quedó fuera de los grandes premios y no fue comprendida en general en toda su complejidad. Quizás se adelantó a su tiempo. Hoy día se la reconoce como una de las grandes películas de la historia y del western en particular y un abanico extenso de grandes directores han reconocido su influencia en sus obras. Estando de acuerdo en todo y no siendo amigo  ni de etiquetas ni clasificaciones, creo que "Centauros" pudo ser mucho mejor de lo que és.

El tremendo y esquizofrénico drama emocional, trasunto del sentir del propio Ford y su nación tras el último conflicto mundial se ve lastrado a mi juicio porque el director quiere "meter muchas cosas" de su repertorio habitual mezclando tonos que si bien distienden el angustioso drama, al mismo tiempo lo banalizan por momentos y rompen el ritmo. A la figura cómica que encarna el habitual de Ford, Ward Bon, el director le dedica muchos más minutos que a Cicatriz, el jefe comanche que es el reflejo demencial del propio Ethan. La bufonada de la pelea entre los pretendientes le lleva a Ford más dedicación innecesaria en contraste de como se ventila la entrada en el campamento comanche de Hunter, el shock emocional de una Natalie Wood cuyo personaje carece de perfil psicológico y está desaprovechado a todas luces y la muerte de Cicatriz. Por no hablar de los gags con el oficial de caballería interpretado por el hijo de Wayne que paradojicamente fue nombrado nueva promesa masculina en los Globos de Oro. Ford sabe y es consciente de que por mucho que quiera arriesgar como autor, hay que contentar al público y al estudio y hace excesivas concesiones, No se atreve a que la prometida cansada de esperar durante cinco años a un novio que no la presta la atención que merece, se case con otro y que además ese otro no sea tan patético como el que presenta Ford. No se atreve a que la niña raptada ya no quiera volver a la vida del hombre blanco, entre otras cosas porque ha sido testigo de que la crueldad del ser humano es la misma sea cual sea el color de la piel. No se atreve a que Ethan en definitiva no pueda controlar sus frustraciones y su odio y muera en el intento de venganza, cosa impensable con Wayne como estrella que ya bastante cedió asumiendo un personaje más cercano al villano aunque para el actor no lo viera así y justificara sus actos. Todo lo anterior si ocurría en el original de un Le May que no tenía ningún tipo de presión para no poder arriesgar con una novela que por otro lado pasó sin pena ni gloria.

(Por exceder los 10.000 caracteres este articulo queda incompleto. Puedes terminar de leerlo en cineziete.wordpress.com)
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow