Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
6
Cine negro. Intriga Michael O'Hara (Orson Welles), un marinero irlandés, entra a trabajar en un yate a las órdenes de un inválido casado con una mujer fatal (Rita Hayworth) y queda atrapado en una maraña de intrigas y asesinatos. (FILMAFFINITY)
12 de noviembre de 2016
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuenta la leyenda que andaba Wells desesperado por conseguir 55.000 dólares para pagar las deudas contraídas con su espectáculo "La vuelta al mundo en 80 días", sin lo cual no podría estrenar y agarró la primera novela que le pareció sugerente en un puesto de libros de la estación ("Si muero antes de despertar" / Sherwood King / 1938). Acto seguido le sacó los 55.000 a Harry Cohn, preboste de la Columbia a cambio de rodar la novela con él como director y actor, a lo que "el bueno" de Harry añadió a su estrella Rita Hayworth que para mayor inri y morbo estaba casada con el propio Welles aunque hacia ya dos años que ni se hablaban.
No confundir esta novela con otra del mismo título de Cornell Woolrich sobre la que se hizo una película argentina en el 52.

El caso es que ya que Welles tenía que cumplir lo prometido hizo lo que le vino en gana, como casi siempre, aplicando su genio e ingenio sobre una trama enrevesada cuando no disparatada en la que al director solo le interesaba seguir experimentando con su peculiar forma de rodar.
El resultado es un caos que refleja muchos de los despropósitos que acontecieron durante el rodaje y los excesos del director. Dicen que Welles rodó 155 m y como le solía ocurrir le enmendaron la plana en el montaje dejandole solo 86 con muchos planos (sobre todo primeros planos de la Hayworth) añadidos a posteriori o incluso no rodados por él. Hubo un ayudante de cámara que falleció por insolación en el rodaje y que un Errol Flynn borracho (alquilaba el velero "Zaca" que aparece en la cinta, incluso sale su perro) trató de lanzar al mar en una bolsa de lona. Rita Hayworth disparó el presupuesto por su caché y por estar un mes enferma.... El desaguisado era tal que se cuenta que el propio Cohn ofreció mil dolares a quien le explicara de que iba la cosa.
La química negativa entre Welles y su casi ex mujer es tan palpable como la positiva de Bogart y Bacall en "Tener y no tener", y a pesar de que la Hayworth enganchó uno de sus mejores actuaciones no es Bacall, ni Stanwick y Welles tampoco es Bogart, y le puede más para bien y para mal su vena teatral shakespeiriana y su faceta radiofónica (su personaje narra en off la historia como mandan los cánones del género) quedando menos airoso repartiendo mamporros y ejerciendo de trotamundos vividor.
Pero lo que no puede evitar es seguir siendo un genio y entre tanto despropósito afloran multitud de planos y escenas irrepetibles y antológicas que han quedado grabadas en la historia del cine y el imaginario colectivo. Solo por ellas vale la pena dejarnos engañar por los trucos del mago Welles.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow