Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Mefisto:
8
Drama Tom Dobb (Al Pacino), un pobre e inculto trampero que trata de sacar adelante a su hijo, es testigo de la rebelión de los colonos contra Inglaterra, que desencadena la Guerra de la Independencia (1775-1783). El pequeño bote de Dobb es requisado para suministros de guerra, mientras él y su hijo son reclutados a la fuerza. Después de seis meses observando el cruel trato que los británicos dispensan a los rebeldes, Dobb abraza la causa americana. (FILMAFFINITY) [+]
25 de octubre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien opino que no es una obra maestra si creo que Revolución es un film que merece ser rescatado del olvido total al que está sometido hoy día.

Lo cierto es que pese a conocer gran parte de la filmografía de Al Pacino me topé por casualidad con este título del actor ítalo americano del que jamás haba oído hablar, ni siquiera me sonaba haberlo visto nunca por televisión.

Tras visionar este anónimo film de Pacino me quedé estupefacto al leer que la película había sido un fracaso brutal de taquilla, con un presupuesto de 28 millones de dólares solo recaudó, atención, 358,758 dólares , una catástrofe económica que casi hunde por completo el cine británico.

Así mismo fue vapuleado sin miramiento por la crítica " especializada", que la tacharon de absurda, mal interpretada, aburrida etc..

Y mi pregunta es... estaban de broma?

Mi impresión fue la de haber visto una película emotiva, seria, y soberbiamente ambientada.

Se nos muestra una revolución americana con sus luces y sombras, donde no todos los colonos deseaban la independencia, donde los patriotas se comportaban también con crueldad y despotismo para con los que no simpatizaban con ellos, con unos británicos que despreciaban a estos revolucionarios por no ser mas que chusma, pero que tampoco eran los villanos sádicos y monstruosos de turno que se nos mostraba en el patriota, esto no es un alegato patriótico norteamericano sino que vemos las miserias de uno y otro bando.

A todo esto el film tiene una cualidad sobresaliente, su ambientación. Se ve real, auténtica. Se siente la suciedad, la mugre, los malos olores, la fotografía es oscura y gris, vemos sencillas y poco higiénicas ciudades de colonias, tal y como seguramente fueron en la realidad.

Las actuaciones serían el punto flojo. Ninguno de lso actores despunta. Pacino cumple siempre como el grana actor que es, retratando a Tom Dobb, un padre que ama a su hijo, por encima de todo y que solo quiere mantenerse al margen de la guerra, pero la guerra va a el y a su hijo por lo que no le quedará mas remedio que luchar por sobrevivir... y recuperar su bote.

Nastaja kinski interpreta a una típica joven de clase alta que simpatiza con la causa revolucionaria, lo que vendría a ser una moderna pija progre y que se convertirá en obsesión para Pacino.

Donald Sutherland, un oficial británico, que mantendrá una tierna relación de afecto con unos niños del ejército bajos su cargo, con una muy emotiva escena final, a diferencia de la cinta de Gibson aquí no se llega al extremo absurdo de demonizar a los ingleses.

Porque fracasó de tal modo?

El directo Hugh Hudson siempre se lamento´del pésimo montaje del film, con saltos temporales de un echo histórico a otro, la conquista de New York del general Británico Howe, hasta el asedio final e Yorktown, lo que hace que algunas acciones y echos en la trama parezcan difusas e inconexas, un montaje que se hizo a toda prisa para estrenar la película lo mas rápido posible, la mala publicidad y el rechazo del público norteamericano a una película británica sobre un tema que ellos consideran solo suyo.

Pero en mi opinión todo ello no tiene ningún crédito, pues Revolución es una buena película histórica que debe recuperarse y reivindicarse como se merece.

Porque lo merece. Gracias
Mefisto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow