Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Búhofilm :
6
Drama A los 82 años, exiliado en Burdeos con Leocadia Zorrilla de Weiss, la última de sus amantes, el pintor Francisco de Goya reconstruye para su hija Rosario los acontecimientos que marcaron su vida. Una vida en la que se suceden convulsiones políticas, pasiones emponzoñadas y el éxtasis de la fama. (FILMAFFINITY)
22 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El envoltorio es espectacular; las referencias pictóricas del mejor pintor español de la historia son sublimes; el diseño artístico, fotografía y música (con Boccherini a la cabeza) son más que acertados y exquisitos.

¿Cuál es el problema? Su carácter impostado teatral, la falta de concreción e ilación de su guión y las falsas y subjetivas interpretaciones de sus actores y actrices, destacando el fallido y grotesco trabajo de Francisco Rabal (reinterpretándose a si mismo) y Dafne Fernández (personaje infantil metido con calzador que no aporta nada a nivel argumental y que responde a la obsesión de Saura por este tipo de figuras como sello de identidad).

Goya es a la pintura lo que Beethoven fue a la música: creador nato y sordo, supo innovar a nivel artístico y adelantarse a su época -pinturas negras y expresionismo pictórico- (en Beethoven la "Fuga revolucionaria" y sus últimos cuartetos), inspirador del lenguaje visual romántico e histórico -"Rebelión de los mamelucos", "Fusilamientos del 3 de Mayo", "Retrato de la familia real de Carlos IV" y sus pinturas costumbristas de época- (en Beethoven Sinfonías "Heroica" y "Oda a la Alegría") y, finalmente, impulsor de un código artístico visual universal (obra de arte total) -"La maja vestida y desnuda" y su "Cristo crucificado" por ejemplo- (en Beethoven destacamos las 32 sonatas de piano y sinfonías como ejemplos y paradigmas de la obra de arte total).

Francisco José de Goya y Lucientes se merece, por tanto, una mejor lectura y reinterpretación cinematográfica de su personalidad, en primer lugar, y de su obra, en segundo término. En este sentido, la apuesta teatral estática y hermética de Carlos Saura es valiente y bella a nivel artístico (vanguardista aportación de "La Fura dels Baus"), no así a nivel histórico, biográfico y cinematográfico. De este modo, se hace necesario una mayor hondura y precisión histórica y política de los hechos narrados, más exteriores, más localizaciones, más riqueza y contextualización de los diálogos, más referencias a su arte y su técnica, etc.

Incompleta biografía por su escasa objetividad y aportaciones históricas que resulta fallida y que poco describe y muestra de la excelsa figura de Goya, en todo caso resulta recomendable por su carácter experimental teatral, su diseño artístico y su música ("Introducción y Fandango" de Boccherini).
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow