Haz click aquí para copiar la URL
Voto de MacPerchin:
5
Drama. Bélico Berlín, abril de 1945. La guerra está sentenciada, pero en las calles de la capital del Reich todavía se libra una encarnizada batalla. Adolf Hitler (Bruno Ganz) y sus fieles se han atrincherado en un búnker. Entre ellos se encuentra Traudl Junge (Alexandra Maria Lara), la secretaria personal del Führer. En el exterior, la situación se recrudece. A pesar de que Berlín ya no puede resistir más, Hitler se niega a abandonar la ciudad y, ... [+]
29 de septiembre de 2005
13 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobrevaloradísimo Bruno Ganz en su interpretación de Hitler, su interpretación se basa en arrebatos de ira y momentos de calma. En los momentos de calma no tiene que hacer nada, tan solo ser inexpresivo, en los arrebatos de ira tan solo debe ser inexpresivo pero gritando, quizá este presuponiendo de más pero creo que resulta mucho más fácil interpretar un arrebato de ira o una pataleta que permanecer callado y decirlo todo con la mirada. Si esa es una de las mejores interpretaciones de la película es que quizá no se ha prestado demasiada atención al personaje de Eva Brown muchísimo más rico que el propio Hitler y ese si, magistralmente interpretado.
La película en si carece de originalidad, ya se hizo algo parecido en televisión con Anthony Hopkins, aunque creo que no se llegó a retransmitir en este país, o si se hizo yo era demasiado lactante por no decir joven. Serie esta que se basaba en una novela. Y dicha novela en la historia.
Original tampoco es, y me pregunto yo... ¿por qué desenterrar estos fantasmas en este momento? y lo que me parece más escandaloso ¿por qué mostrarnos su dolor? Desconozco las intenciones morales-políticas del director, pero su efecto desde luego me parece bien claro.
Se ha conseguido suavizar la imagen nazi, se ha conseguido que en ciertos momentos hasta se sienta lástima por esas "pobres ratas" acorraladas. Que palestinos y judíos tengan un conflicto eterno estos días y que los judíos sean directamente responsables no quiere decir que tengamos que solidarizarnos con sus genocidas.
Dejando el terreno político, considerando ahora que esta rodada en su mayoría en un bunker, en un espacio tan reducido pienso ahora en la de directores que a espacios reducidos saben sacarle un partido impresionante, véase "Saw", véase "El Metodo", véase "Cube", y otras tantas más que ahora no recuerdo. Al pensar en estas películas caigo en la cuenta de que no se ha conseguido un efecto similar ni de lejos, y ni siquiera la angustia impacta ni entretiene y se queda abierto el pasillo del tedio en el que se entra sin remisión hasta que la señora Goebbels envenena a sus hijos y surge una de las pocas escenas con calidad dramática. Esta escena y Eva Brown salvan la película de ser mala.
MacPerchin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow