Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Fantástico. Aventuras. Acción "El Hobbit: La Desolación de Smaug" continua la aventura de Bilbo Bolsón en su viaje con el mago Gandalf y trece enanos liderados por Thorin Escudo de Roble en una búsqueda épica para reclamar el reino enano de Erebor. En su camino toparán con multitud de peligros y harán frente al temible dragón Smaug. (FILMAFFINITY)
21 de diciembre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La continuación de "El Hobbit: Un viaje inesperado" sigue la misma estela que su predecesora.

"El Hobbit: La desolación de Smaug" sigue sin resultar en absoluto comparable a cualquiera de las entregas de la trilogía de "El Señor de los Anillos" (le falta muchísima más sustancia, trama, trascendencia y complejidad... tanto en la construcción de sus personajes con sus conflictos internos (Thorin no es Aragorn, Bilbo no es Frodo ni Tauriel es Galadriel) como en el peso de la aventura (no es lo mismo acabar con Smaug que acabar con Sauron)), pero no deja por ello de ser una cinta de aventuras apetecible gracias a su distinción en su puesta en escena y su narrativa (de nuevo los efectos especiales, el diseño artístico, la fotografía, el vestuario, etc. son de suma atracción para cualquier espectador durante todo el metraje. Los diálogos no son estúpidos. Los actores cumplen con creces. Etc.).

Esta vez Peter Jackson nos conduce de nuevo por el viaje que Bilbo Bolsón, Gandalf, Thorin y la compañía de enanos tiene que realizar para llegar a la Montaña Solitaria y enfrentarse al dragón Smaug. Y, si en la primera parte de "El Hobbit" esta expedición era atrapada y luchaba contra muchas de las especies imaginables de la Tierra Media, en esta continuación les toca ser apresados y luchar contra todas las especies (humanoides o no) que les quedaban... y lo hacen de la misma manera que en su predecesora: con mucha acción larga llena de peleas y gruñidos, pero con pocos objetivos argumentales de enjundia (y como consecuencia con poca emoción o interés).

Y es que la adaptación de estas 100 páginas en un largo de tres horas vuelve a notarse alongada sin ninguna razón evidente. A pesar de que el film cuenta con algunos pequeños momentos curiosos e interesantes respecto al "nigromante" (que podrían considerarse matices aclaratorios a la hora de revisionar la historia de "El Señor de los Anillos") de los que no puedo dar más detalles, en general "La desolación de Smaug" es mucho de exploración material y poco de descubrimiento mágico/espiritual. Jackson se da cuenta de que hay muy poca historia que contar para estas tres horas, y acierta a la hora de incluir personajes conocidos de "El Señor de los Anillos" a la acción (aunque no aparezcan en la novela original de "El Hobbtit") como Légolas o Galadriel. Y también acierta a la hora de crear un nuevo personaje: la elfa Tauriel (estupenda Evangeline Lilly), un estiloso y sensible personaje que aporta bastante más músculo en la trama con una bonita historia tan sorprendente como sutil y bien narrada.

Con estos pequeños parches argumentales "La desolación de Smaug" acaba resultando aceptable, pero está claro que a la cinta le falta una historia a la altura de su factura visual e interpretaciones como para resultar un film fantástico excelente (como lo fueron "La Comunidad del Anillo" o "El retorno del Rey") y no simplemente pasable.

Lo mejor: ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow