Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Aventuras. Comedia. Acción La carrera literaria de la brillante y algo huraña escritora de novelas Loretta Sage (Sandra Bullock) ha girado en torno a las novelas románticas de aventuras que, ambientadas en lugares exóticos, protagoniza un atractivo galán cuya imagen aparece reproducida en todas las portadas, y que en la vida real corresponde a Alan (Channing Tatum), un modelo que ha centrado su carrera en personificar al novelesco aventurero. Durante una gira ... [+]
18 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
En su tercer largometraje Aaron and Adam Nee ("The Last Romantic" (2006), "Band of Robbers" (2015)) trasladan a la gran pantalla una historia (poco original, todo sea dicho) concebida por Seth Gordon (director de comedias norteamericanas superficiales como la versión de "Los vigilantes de la playa" (2017), "Como acabar con tu jefe" (2011) o "Por la cara" (2013)). En ella aventuras exóticas y comedia romántica se entremezclan cuando una insatisfecha escritora de novelas rosas (Sandra Bullock) y el modelo papanatas de las portadas de sus libros (Channing Tatum) deben aunar fuerzas para sobrevivir en la selva mientras son perseguidos por las fuerzas de un malvado (Daniel Radcliffe) que quiere hacerse con un tesoro del que el personaje de Bullock sabe la clave.

La premisa es jugosa, sin embargo su desarrollo es bastante arquetípico (y hasta previsible diría yo) y ramplón, con demasiadas gracias sin gracia (más propias de diálogos de series como "Zack y Cody: Todos a bordo" (2008-11), "Par de Reyes" (2010-13) y "Hotel, dulce hotel" (2005-08) que de comedias de aventuras audaces como "Indiana Jones y el templo maldito" (1984), "Shrek" (2001), "Regreso al futuro" (1985) o "Buscando a Nemo" (2003)), bastantes situaciones reiterativas y un avance de los acontecimientos tan cogido con pinzas que presenta excesivas lagunas.

Todo esto hace alejarse a la audiencia que supere los 14 años de edad, pues no nos lega en este homenaje (otros lo llamarán mala copia) de las películas de pareja romántica en la selva (por repetir, el personaje de Sandra Bullock es realmente similar al de Kathleen Turner en "Tras el corazón verde" (1984) y "La joya del Nilo" (1985)) que van desde "La Reina de África" (1951) hasta "Como locos, a por el oro" (2008)) un desternille espabilado y sardónico. Se conforma con resultar un film simpático en líneas generales... aunque esto se debe más bien a la profusión de planos amplios de la República Dominicana (con una fotografía de verdes y ocres majestuosa), y al carisma natural de Bullock (aunque su química con Tatum es completamente nula, y esto también aleja la curiosidad del espectador), al empaque divertido que Brad Pitt y Daniel Radcliffe les dan a su personajes robaescenas, y a la solidez natural de un Channing Tatum ya formado en estos roles de cliché distraído y pasajero.

Y esto es lo mejor que se puede decir de "La ciudad perdida", que a ratos logra encandilar y a otros hace desconectar de la trama por completo. Pues se basa más en los golpes de efecto de su puesta en escena (con una realización orgánica y atildada por parte de los hermanos Nee en todos los encuadres, una cinematografía tan definida como inmersiva en cada detalle, con unos efectos especiales resultones, un vestuario y maquillaje aceptables, y con unas actuaciones curtidas. El punto más flojo se podría achacar a una banda sonora tan habitual y estandarizada como su guion) que en los golpes de efecto de su guion que va a pasar a la historia del cine sin pena ni gloria. Desde luego tanto Bullock como Tatum han tenido comedias mejores para lucirse (y a "Mientras dormías" (1995), "Magic Mike XXL" (2015), "La proposición" (2009), "Infiltrados en clase" (2012) o "Cuerpos especiales" (2013) me remito). Solo recomendable si se tiene muy pocas expectativas o si se es del todo incondicional de la comedia de aventuras en general o de sus intérpretes en particular, pues "La ciudad perdida" es inferior a eficientes divertimentos del mismo corte como "Piratas del Caribe: La maldición de la perla negra" (2003), "Jumanji: Bienvenidos a la jungla" (2017), "Seís días y siete noches" (1998), "Piratas del Caribe: En el fin del mundo" (2007), "Jurassic World: Dominion" (2022), "Jumanji: Siguiente nivel" (2019) y demás. Digamos que se queda en un "Robin Hood" (2018), un "Indiana Jones y el Reino de la calavera de cristal" (2008) o en un "Piratas del Caribe: La venganza de Salazar" (2017)... superando a desastres totales del género como "Viaje al centro de la Tierra" (2008), "Barridos por la marea" (2002) o "La momia: La tumba del Emperador Dragón" (2008).

Lo mejor: La desenvoltura de Sandra Bullock ante un producto tan futil como éste.
Lo peor: La falta de genio en la comedia (pudo dar pie a disparates más osados y chispeantes. Pero este humor no es el de Tarantino o los hermanos Coen, por desgracia).
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow