Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
4
Ciencia ficción. Aventuras. Acción Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático "Jurassic World". Claire Dearing, ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando a Claire le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady, ... [+]
11 de septiembre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el interesante y recreativo resurgir que tuvo la saga de Parque Jurásico en 2015 con "Jurassic World", nos llega esta quinta entrega de la saga basada en las páginas de M. Crichton. La intención de los mandamases de la franquicia es contar con una sexta entrega en 2021 para hacer de la serie cinematográfica de Parque Jurásico un compendio de dos trilogías (la conformada por "Jurassic Park" (1993), "El mundo perdido" (1997) y "Jurassic Park III" (2001) y la formada recientemente por "Jurassic World", este "Reino Caído" y la futura "Jurassic World 3").

Admito que no soy precisamente fan empedernida de estas palomiteras películas... pero incluso yo soy capaz de admitir que algunas de estas entregas de la saga jurásica son un entretenimiento de lo más complaciente ("Jurassic World" y "Jurassic Park" son ejemplos de ello). Por desgracia no puedo decir lo mismo de "Jurassic World: El reino caído".

Se trata de una cinta realizada con el propósito de entretener al personal; un producto que nos muestre persecuciones dinosaurio-humano, peleas dinosaurio-dinosaurio y poco... MUY POCO más. Pero aun así, un blockbuster con unas pretensiones tan bajas también pudo ofrecer un desarrollo argumental en sus aventuras que resultara despierto e ingenioso en sus situaciones, lírico en sus metáforas, tortuoso en sus intrigas, vivaz en sus emociones, ingenioso en su humor, lúcido en su ternura... es hablar de todo esto y curiosamente me viene a la mente algo de ciencia-ficción familiar que también contó con el sello de Spielbergh (mucho más implicado por supuesto en aquel producto que en esta secuela de la secuela de la secuela de la secuela: "E.T." (1982). Aquel film podía presumir de todas estas virtudes en su guión mientras que "Jurassic World: El reino caído" es completamente incapaz. El libreto consta de: personajes tópicos, superficiales y unidimensionales en los cuales no hay una sola variación de matiz (el malvado avaro caricaturesco sin pretenderlo (Tío Gilito resulta más creíble que Eli Mills (Rafe Spall)), el antihéroe "canalla" (si a aparecer desaliñado se le puede considerar "canalla"), la acompañante femenina, la "niña-inocente-chillona", el brazo ejecutor del malvado con pinta de matón y poco más)... desde luego aquí no esperen personajes con un nivel de construcción al estilo de otras sagas de fantasía como las sagas de "El Señor de los Anillos" o "Harry Potter", desarrollo argumental plano y resobado (el film se limita a contarnos lo que nos narraron otras entregas con mayor ingenio y perspicacia: el rescate de los dinosaurios sobrevivientes de Isla Nublar... con algún malvado de por medio que pretende utilizar a los dinosaurios para su explotación económica ("El mundo perdido" nos narró exactamente lo mismo solo que en Isla Sorna).

Los giros de guión sobre los malvados son pues tan previsibles como la buena temperatura en las Islas Canarias, cada frase de los protagonistas ha sido tan escuchada como el "hasta luego Lucas" de Chiquito de la Calzada. Todo es un compendio de "¡correr!", "¡sálvala!", "¡no te muevas!" y demás. En fin, el guión es tan pobre que solamente J.A. Bayona puede rescatar levemente este "Reino caído" (nunca mejor dicho). Porque los intérpretes, si bien naturales en sus limitados roles (las caras de terror de los malvados están más que logradas), no poseen un carisma arrebatador que logre sondear petroleo de este libreto.

La puesta en escena y la batuta del gran Bayona son pues lo mejor de la cinta y lo que logra que a ratos mantengamos una leve atención frente a la pantalla. El director de las interesantes "El orfanato" (2007) y "Un monstruo viene a verme" (2016) y la obra maestra (si, han oído bien: OBRA MAESTRA) "Lo imposible" (2012) se luce como acostumbra en la plasticidad y la fotografía del relato. La dirección de fotografía resulta impecable y mezcla los tonos oscuros, azulados y verdosos para otorgar a la narración un tono de cuento angustioso... que el guión no logra acompasar a su mismo nivel. La elección de planos resulta tan pertinente como elegante sin querer ganarse el protagonismo de la cinta (tal vez si Bayona hubiera optado por una realización con un sello aún más personal, la cinta incluso lo hubiera agradecido), y los efectos especiales por supuesto son un dechado de fastuosidad. Resultan sensacionales tanto en su diseño como en sus movimientos, tan vistosos como realistas.

¡Pero claro!, eso en cine no lo es todo. Y al final el espectador (incluso el más conformista) puede acabar pidiendo la hora (¡qué manía con los blockbuster actuales con alargar su acción a las más de 2 horas de metraje!, ¡como si la duración hiciera de un film algo de mayor o menor calidad!, "Star Wars" (1977) es una obra maestra y no llega a las 2 horas). Pues las peleas entre dinosaurios, las persecuciones, huídas y demás se suceden con repetición monótona, se estiran como un chicle y se dan sin chispa en los minutos de su guión.

En fin, lo ya visto en la saga de "Jurassic Park" solo que desarrollado con más pereza y tedio del habitual. Junto a "Jurassic Park III", "Jurassic World: El reino caído" es lo peorcito de la saga. Nada recomendable en su género, solo para ver si el aburrimiento es excesivo (aunque hay mejores opciones). Esperemos que J.A. Bayona regrese a productos con guiones que estén a la altura de su talento como director (aunque estos futuros films no cuenten con tanto dólar de por medio), pues aquí el de Barcelona está completamente desaprovechado como realizador.

Lo peor: Su guión.
Lo mejor: La habilidosa dirección de Bayona (que compensa en mayor medida el desastre del libreto). Sus minutos finales que nos ponen frente a una jugosa premisa de cara a la próxima entrega (¡pero claro, este "Reino caído" también contaba con una premisa atractiva a priori y al final nos ha dado algo de lo más gris y simplón!, así que poco puedo esperar de "Jurassic World 3").
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow