Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vincent Vega:
2
Drama Suecia, mediados del siglo XIV. La Peste Negra asola Europa. Tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas, el caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan de Tierra Santa. Blovk es un hombre atormentado y lleno de dudas. En el camino se encuentra con la Muerte que lo reclama. Entonces él le propone jugar una partida de ajedrez, con la esperanza de obtener de Ella respuestas a las grandes cuestiones de la vida: la ... [+]
24 de julio de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de años y años deseando ver esta película, hoy por fin he conseguido hacerle un hueco en una sesión triple y tengo que decir que ha superado todas mis expectativas, y no lo digo porque todo el mundo la considere una obra maestra. Lo digo de corazón.

Para ser de 1957 no es nada teatralista y las interpretaciones son verdaderamente creíbles. Ese mismo año se hacían en Hollywood películas como "Doce hombres sin piedad", "Testigo de cargo" o "Senderos de gloria", y las interpretaciones son muy similares. En los decorados encontramos también el mismo realismo que en "El puente sobre el río Kwai", también de 1957. También de Hollywood. Pero, como bien dice Robert McKee, el cine de arte y ensayo se hacía (y se hace) en Europa, y ahí Bergman es el auténtico maestro, colocando 19 de sus películas entre las 30 mejores películas suecas de la historia. 9 entre las 10 primeras. Ahí es nada. En Suecia, después de Bergman está el abismo.

Por otro lado, hay que destacar que esta película no puede entenderla todo el mundo. Yo, que, como Faemino y Cansado, he leído sobradamente a Kierkegaard, entiendo perfectamente el existencialismo religioso de Bergman y Dreyer, así como entiendo el existencialismo ateo de Antonioni y Fellini gracias a las lecturas de Sartre. En otras palabras, es como si quisieras ver "2001" sin haber leído antes a Nietzsche. Pues no.

Y, si me ha gustado tanto la película, ¿por qué la califico con un 2? Lo aclaro en la zona spoiler, porque no quiero desvelar el final para aquellos pobres infelices que aún no la hayan visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vincent Vega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow