Haz click aquí para copiar la URL
Voto de LuisOrtiz:
8
Terror Manolo y Candela se instalan en el madrileño barrio de Malasaña, junto a sus tres hijos y el abuelo Fermín. Atrás dejan el pueblo en busca de la prosperidad que parece ofrecerles la capital de un país que se encuentra en plena transición política. Pero hay algo que la familia Olmedo no sabe: en la casa que han comprado, no están solos...
17 de enero de 2020
17 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de años Paco Plaza estrenaba VERÓNICA con un notable éxito de público y crítica demostrando que el cine español se atreve con todo y tiene profesionales de primera. Hoy para hablar de MALASAÑA 32 veo que muchos toman como referencia la película de Plaza y, aunque lógico, no me parece justo. Cada una tiene su valor y su interés. En el cine muchas veces vemos escenas, diálogos y situaciones que nos resultan conocidas o ya vistas porqué, los que lo vemos todo tenemos poca capacidad de sorprendernos y no deja de ser triste.
Pinto nos trae una excelente película de género con todos los tópicos vistos en cine americano y hasta italiano pero no se trata de copia si no de utilizar el lenguaje del cine en el terror cotidiano, en sacar jugo a lo que asusta y lo hace muy bien. ¿Que el guión podría ser mejor? Siempre, todo, es susceptible de mejorar pero a mi me parece muy bueno y hecho con maestría.
Hay sustos y momentos de tensión y eso es lo que ofrece y da, es lo que el público busca y recibe. Todo en la película resulta notable y el hecho de que los protagonistas y la historia sean tan cercanos hará que el público disfrute con la película y que esta sea un éxito.
Poco importa si no existe el número 32 en la calle Malasaña y que las historias que cuente estén basadas en diferentes casos, lo importante es que la película resulta creíble y por eso asusta. Muy bien el equipo técnico y el artístico y excelente trabajo de producción. Muy recomendable.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow