Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
5
Bélico Diciembre, 1944. Cinco meses después del Día D, la mayoría de los soldados americanos piensa que el ejército alemán está acabado, pero los alemanes no comparten esa opinión y lanzan una última y furiosa ofensiva terrestre contra los aliados: es la batalla de las Árdenas. (FILMAFFINITY)
30 de marzo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 60 se pusieron de moda las superproducciones sobre la Segunda Guerra Mundial con un larguísimo metraje y con repartos de campanillas, vamos, llenos de estrellas. Un ejemplo señero de este tipo de cinei bélico es sin duda "La batalla de las Ardenas", donde destaca el enfrentamiento entre Henry Fonda y Robert Shaw: en cierto modo, cada uno de estos actores representa a su país, Estados Unidos y Alemania. Dicha pugna es interesante, y Shaw hace muy creíble a su durísimo personaje, pero Fonda es demasiado mayor para el que encarna, y, en fin, a esta dicotomía entre estos dos hombres se le podía haber sacado más partido.

Es un film rodado en España (Sierra de Guadarrama), y cuenta con una obertura inicial, un intermedio musical, y una "música de salida" al final, como otras películas de muy larga duración de la década de los 60. Destacan actores con mucho carisma como Telly Savalas y Charles Bronson, éste en la piel de un norteamericano de origen polaco, cómo no...Savalas, Bronson y Robert Ryan volverían a juntarse poco después en "Doce del patíbulo" (The Dirty Dozen, 1967), de Robert Aldrich.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow