Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de indrani:
8
Terror Durante un fin de semana con su marido y su hermana en el campo, una atractiva psiquiatra recibe la inesperada visita de Harlam, un violento exconvicto decidido a demostrar que ella, y sus experimentos poco ortodoxos, son los responsables de su comportamiento. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy difícil ser innovador en el cine de terror; podemos decir que, si en el cine en general ya todo está inventado, en el cine de terror se ha reinventado la rueda cientos de veces. Y es que las formas de simbolizar los miedos primitivos y ancestrales del ser humano son limitadas, y las formas de narrar, también. Sin embargo, la originalidad está sobrevalorada, y la capacidad de entretener, infravalorada; una película o una obra creativa en general se consideran menores cuando se dice de ellas que no aportan nada, que no innovan y que sólo sirven para pasar un buen rato. Pues, para mí, personalmente, pasar un buen -mal- rato con una película de mi género favorito ya es aportarme mucho. Y "Horas de horror" lo ha conseguido.

En "Horas de horror", en efecto, no hay nada que ningún espectador mínimamente avezado de cine de terror, y aun de cine en general, no pueda ver venir a la legua, pero cabe preguntarse si es ésa la intención de la película o, más bien, como es mi opinión, simplemente ofrecer un cuento macabro y retorcido, con un elenco de personajes limitado pero suficiente y un esquema juguetón pero no complicado de seguir, en una época en la que todo está dicho y visto hasta la saciedad. Películas que sorprenden o intentan sorprender con revelaciones sacadas de la manga -algo que, en el fondo, es muy fácil de hacer... de hacer mal, se entiende- hay a puñados, pero no es tan frecuente encontrar una cinta que, con un presupuesto modesto, localizaciones contadas con los dedos de una mano y sin el gancho de estrellas de relumbrón consiga mantener el interés durante todo el metraje, merced a una historia bien escrita, bien tejida y con mordiente, con unos personajes que primero nos disgustan y luego nos gustan o bien nos gustan desde el principio aun cuando sabemos que no deberían gustarnos, y con una buena porción de cosas que decir y reflexiones que proponer respecto a la ética personal y profesional y sus límites, el valor del fin en contraposición a los medios, las relaciones conyugales y familiares, las verdades que nos ocultamos y las mentiras que nos contamos a nosotros mismos. Cosas así, cosas que hemos visto y oído mil veces pero que nunca están fuera de lugar, quizás porque muchos de los males de nuestra sociedad tienen su origen en graves vacíos morales relacionados con esas áreas de la vida. Todo ello, con actores ilustremente desconocidos por estos lares pero más que dotados de talento, sobre todo una Kate Greenhouse en el papel de la doctora Samantha Goodman -irónico apellido el elegido para este personaje-, capaz de llevar el peso de la historia, y de un Aidan Devine estupendísimo en el papel de un psicópata como pocas veces hemos visto en la pantalla. Todo ello hace que le perdonemos al filme alguna secuencia en la que se le va la mano del sadismo gratuito, así como la ausencia de respuestas definitivas, aunque, con una película tan acertada, ¿a alguien le importa, verdaderamente?
indrani
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow