Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Voto de PLOTPOINT:
4
Fantástico. Acción. Aventuras Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
8 de mayo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si repasamos la calidad de las películas de Spiderman en el cine, nos encontramos con una gráfica que comienza en un punto muy alto (Spiderman), asciende todavía más (Spiderman 2), pega un bajón estrepitoso (Spiderman 3), para que, más tarde, comienze a ascender, primero con un empujoncito (The Amazing Spiderman) y luego con una buena subida colocándose casi al igual que inicialmente (The Amazing Spiderman 2).
Así, se define una curva que se ha desarrollado durante 12 años, con un inicio realmente brillante, y no es de extrañar porque, hallá por 2002, ver a Spiderman en el cine era uno de los sueños más codiciados por los fans de Marvel. Teníamos nuestras dudas, claro está, de cómo sería el resultado, pues era el segundo gran paso de Marvel en el cine tras los X-Men. Dudas que quedaron despejadas con el talento directivo de Sam Raimi y la elección de un reparto estalelar y muy bien ajustado al canon. Sin embargo, la fórmula mágica no fue esta, sino que Raimi consiguió plasmar el espíritu de los cómics originales de Spiderman en la película, logrando que sintieras como si estuvieras leyendo un cómic de Spiderman a la vez que veías la película. Un espíritu que mantuvo durante toda la trilogía, elevándolo en Spiderman 2 pero estropeándolo en Spiderman 3 por saturación de personajes. También cabe señalar que Raimi sólo se limitó a incluir a los personajes más importantes de los comics, dejando fuera otros, como Gwen Stacy. Sin embargo, a pesar del desastre final de la trilogía, no cabe duda de que la trilogía de Sam Raimi hizo disfrutar a una generación durante 5 años, generación que coincidió con mi infancia. Sí, el Spiderman de Raimi fue el héroe de mi infancia, como lo fue el Superman de Richard Donner para mis padres.
En vista del desastre en el que acabó la trilogía, y viendo que nadie se interesaba en hacer nada por arreglarla o continuarla, el estudio decidió reiniciar la saga bajo la dirección de Marc Webb, que tuvo que cargar con la responsabilidad de darnos un Spiderman que no habíamos visto nunca a pesar de que la trilogía de Raimi seguía muy reciente. Y es precisamente por este poco lapso de tiempo por el que The Amazing Spiderman no cubrió las espectativas, en parte por el cambio de tono (las de Raimi bebían de los comics originales, las de Marc Webb beben de la serie ultimate) y por la oscuridad que quisieron darle a la película. Lo que sí consiguio fue ser más fiel al comic y a los hechos de lo que lo fue la anterior trilogía, un Peter Parker/Spiderman igualito al del comic y mejor que el anterior. Sin embargo, había perdido algo precioso: Raimi nos puso a Spiderman como algo espectacular, legendario y único, apoteósico, una espectacularidad que se perdió en este reinicio.
Ahora, nos llega The Amazing Spiderman 2, con una campaña publicitaria que ha causado miedo y maravilla a la vez entre los fans: por un lado, el tono que prometía nos recordaba mucho a Spiderman 2, cosa que nos maravillaba, pero por otro el anuncio de tres villanos en la película nos hacía temer otro desastre por saturación de personajes como Spiderman 3 .
Sin embargo, la película ha resultado ser mejor de lo que se esperaba, con un buen equilibrio entre esta saga y la anterior, entre los comics ultimate y los originales. Además, hay un desarrollo de personajes mejor llevado que en la anterior, salvo excepciones como Rhino o Electro. Aparte de que la acción es disfrutable, predomina también un humor muy bien llevado y una relación entre personajes muy bien llevada. Pero lo más discutible son los villanos. Apesar de que Electro sea el principal villano y constar de un buen desarrollo inicial, una vez convertido en villano el personaje no abanza, pues no tiene mucha iniciativa y muchas veces resulta controlado por otros, rasgo que no concuerda con la personalidad de Electro en los comics. Teniendo en cuenta que Rhino resulta ser un avance de 5 minutos para la tercera parte y muy mal adaptado, el gran villano de la función es el Duende Verde/Harry Osborn, que a pesar de aparecer poco como el Duende, cuando aparece devora la pantalle, pero habrá que esperar ma´s para decidir si este es el Duende definitivo o no, aunque promete mucho para posteriores entregas. Con todo ello, esta película despeja el fantasma de Spiderman 3, turnando las distintas tramas y los villanos para no dar lugar a la saturación. No obstante, a pesar de los numerosos aciertos y de dar sentido a este reinicio, le falta algo que Raimi nos concedió: un Spiderman más espectacular, más legendario y único, porque aunque Andrew Garfield sea el mejor Spiderman y este Spiderman sea clavadito al de laz viñetas, se hecha de menos que sea tambien espactecular. Esperaremos a la siguiente entrega.
PLOTPOINT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow