Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
Voto de veryvel:
9
Drama. Comedia Historia de un grupo de artistas de vodevil a los que la guerra civil (1936-1939) les arrebató todo menos el hambre. El músico Jorge del Pino, el ventrílocuo Enrique Corgo, la cupletista Rocío Moliner, el huérfano Miguel y otras almas perdidas forman una curiosa familia que intenta cada día salir adelante con sus miserias y sus alegrías, con el aliciente de su música y sus canciones. Y a falta de pan, están los aplausos. Entre ... [+]
23 de marzo de 2010
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parecía un tema arriesgado para una primera película, un tema que puede echar para atrás a más de uno a la hora de decidirse a verla. Y eso sería una pena, porque creo que esta película es una pequeña joya.

Visualmente es preciosa. La ambientación es perfecta, a un nivel que sorprende. La fotografía es extraordinaria, con esas luces y sombras tan propias del teatro. Y esa recreación tan viva de los teatros de antaño... Casi se puede respirar su ambiente. Y todo ello acompañado siempre por una música deliciosa. Para ser sincera, lo que me decidió a ver esta película es el trailer, en el que ya se aprecia su excepcionalidad en estos aspectos.

Pero es que además la película crea unos personajes entrañables (sobretodo el trío protagonista), excelentemente interpretados, cada uno con su propio drama a cuestas. La película se disfruta desde el principio hasta el final, no deja indiferente. Transmite perfectamente ese sentimiento tragicómico de sus personajes, llegando a emocionar por momentos. Lo más flojo, quizás, son los números musicales de Rocío Moliner (Carmen Machi).

Es una lástima que, dado el contexto político de la película, aún a estas alturas (por lo que he leído en algunas críticas), no todos la disfruten como se merece. Porque su calidad es indudable.

Emilio Aragón dijo en una entrevista que estaba preparando otro guión. Me alegro mucho de que así sea. Viendo películas como ésta, me reafirmo en la idea de que nuestro cine no es ni peor ni mejor que otros; sólo hay películas malas, regulares, buenas o muy buenas, como ésta. No os la perdáis.
veryvel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow