Haz click aquí para copiar la URL
España España · benavente
Voto de culeman:
7
Drama Daigo Kobayashi, antiguo violoncelista de una orquesta que se acaba de disolver, acaba vagando por las calles sin trabajo y sin demasiada esperanza. Por ello decide regresar a su ciudad natal en compañía de su esposa. Allí consigue un empleo como enterrador: limpia los cuerpos, los coloca en su ataud y los envía al otro mundo de la mejor forma posible. Aunque su esposa y sus vecinos contemplan con desagrado este puesto, Daigo descubrirá ... [+]
19 de septiembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es la muerte?

-La muerte es unidad ante la adversidad.
-La muerte es temor ante lo desconocido.
-La muerte es el final a una vida.
-La vida es tristeza y dolor ante la perdida de un ser querido.

Todo estoy mucho más se plasma en esta notable obra de Yojiro Takita. La inesperada vencedora del oscar a la mejor película de habla no inglesa resulta ser un coctel lleno de emociones y sentimientos encontrados. Una manera filosófica e inteligente de plasmar multitud de inquietudes humanas.
La idea central de la película gira en torno al difícil trago de la muerte. La muerte vista desde todos los puntos de vista posibles. Desde el dolor de los familiares ante la perdida de sus seres queridos hasta la difícil tarea de preparar a los muertos hacía el duro viaje.

Pero esta película va más allá. Nos plantea las relaciones entre hijos-padres. El alejamiento entre parientes que se transforma en unidad en el peor momento de la vida. La sensación de que el tiempo ha sido desaprovechado en la distancia. Un vacío solo llenado con la muerte. Es la muerte la que hace reflexionar y valorar el tiempo perdido.

Pero esta película llena de reflexiones también tiene una fuerte carga social. Plantea también el importante problema de la honradez en el trabajo. Nos hace ver que todos los trabajos por muy extraños o duros que sean merecen todo el respeto del mundo.

Otro tema expuesto en la cinta de Takita sería la difícil vida en pareja. La dificultad ante lo mal visto. La negativa ante lo diferente. Los problemas de la pareja para vivir una vida alejada de lo común.

Todo esto aporta esta película del director japonés. Que dirige su obra con maestría y solvencia. Con una excelente banda sonora. Con unas melodías de violonchelo deliciosas y un inteligente uso de los paisajes y la cámara. El trabajo de los actores también es destacable pues sus caras transmiten lo que el director pretende acercarnos. Así pues Departures tal vez no sea adecuada para todo tipo de públicos pues puede resultar pesada si no analizamos su fondo. Pero si nos paramos a desentrañar lo que nos propone sin duda disfrutaremos. No esperemos acción porque no la tiene, no esperemos efectos especiales porque tampoco los tiene, simplemente esperemos que nos invite a la reflexión. Y vaya si lo consigue
culeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow