Haz click aquí para copiar la URL
Voto de miss_takanawa:
5
Terror. Thriller Hace poco más de cinco años, un apacible informático mutiló, asesino y devoró a un hombre tras supuestamente alcanzar un acuerdo mutuo a través de internet. El caso del llamado “caníbal de Rohtenburg”, uno de los que más polémica han generado en la última década, ha servido ahora de inspiración para la primera película del director de videoclips Martin Weisz. Un truculento thriller protagonizado con solidez por Thomas Ketschmann en el ... [+]
2 de junio de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hace unos años surgió la noticia que inspira esta película pensé que sin duda era carne (nunca mejor dicho) de film. Imaginaba una película con tintes Hannibalianos pero sin tocar el terror dado que en este caso el canibalismo es totalmente consentido. La veía oscura y perversa, adentrándose en la compleja naturaleza humana de los personajes. Y la verdad, la película está hecha en tonos oscuros y no se puede tachar de no intentar con mayor o menor éxito indagar en la psique de los protagonistas, sin embargo, esta noticia daba para mucho más de lo que la película ofrece.

Por supuesto, y para que no se trate de un documental puro y duro, han introducido a la típica americana curiosa y ahí es cuando más meten la patita. A ver, si la chica es una psicóloga tan enganchadísima a los casos de este estilo que ni llama a las amigas ni le da tiempo a desmaquillarse, y con una curiosidad tan enorme como para irse a hacer un postgrado de psicología criminal a Alemania para investigar más, ¿Cómo se explica la reacción del final? ¿A santo de qué viene ese ataque súbito y gratuito de mojigatería? Si es que dan ganas de saltar al otro lado de la pantalla, pasarle el brazo por encima del hombro y soltarle con tono paternal: Pero vamos a ver, alma de cántaro, si no te gusta la carne, ¿para qué cojones te pides el chuletón de dos kilos?

Una gran historia que pudo haberse transformado en un film que marque una época en el género y ha pasado sin mayor pena ni gloria. Esta vez si, espero un remake decente.

Si el propio Oliver Hartwin es capaz de planificar en un croquis el menú de sus próximos meses sobre el papel de film que envuelve a su víctima aun vivita y coleante, ¿de verdad no va a poder hacerlo el director sobre un trozo inerte de papel?
miss_takanawa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow