Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Beto:
7
Romance. Comedia. Drama Tres relatos sobre citas en París. En el primero, mientras una joven está meditando sobre la posible traición de su novio, un joven intenta entablar conversación con ella. En el segundo, una joven pasea por París con su amante, un profesor de universidad, y se plantea si debe dejar o no a su prometido. En el tercero, un joven artista lleva a su novia sueca a un galería de arte. Allí conoce a una joven que comparte su obsesión por un cuadro de Picasso. (FILMAFFINITY) [+]
15 de mayo de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con la opinión crítica de mi compañero hp Bordon, pero no, por supuesto, con la que hace a otra (a la que él distingue con un pseudónimo calificativo, "Cannibal girl", de una misoginia imperdonable) realizada por otra compañera. Me explico. Es evidente que ver, como parece, una sola película de Rohmer (!) puede dar lugar a malas interpretaciones fruto del desconocimiento (desconocimiento que, como es obvio, impide un juicio objetivo, sea del signo que sea). Porque, yo que amo su cine: prácticamente vi (hablo sólo de sus largometrajes) sus, desde 1959 hasta su muerte, 29 películas. Historias donde, bajo la influencia de Pascal, La Bruyere, La Rochefoucauld, Stendhal, con libretos propios y ajenos (por ejemplo "La Marquesa de O" de Heinreich von Kleist), da la posibilidad de conocer, entender, todas las claves de su cine y de la opinión que se pueda tener sobre sus principios estilísticos. Principios que parten de una premisa: para el cineasta "moral" (que da nombre a una serie de 6 "cuentos morales") no tiene el sentido corriente, sino que, bajo la advocación de los autores antes citado, la entiende como "investigaciones psicológicas sutiles del pensamiento y sentir de los personajes" que sobrepone a lo fenomenológico del actuar. Y esto se capta en la verbalización (contradictoriamente, es por lo que muchos espectadores le critican la superficialidad verborreica, sobre todo de sus mujeres). Unas conversaciones, que, como una epifanía, el espectador con "training", descubre gozoso estas pequeñas maravillas que son los tres "cuentos" de "Les rendez vous de París (estoy hablando del que ame a Rohmer), con sus contradicciones, dudas, falsas seguridades, equivocaciones. Un Rohmer completo, perfecto en el tramo final de su carrera, en la técnica, en su ritmo y con sus actores descocidos o casi. Sólo le planteo una sola objeción al film: la del hilo que une las historia, el dúo de músicos callejeros, un recurso algo anticuado, cursi. Por lo demás, todo una pura maravilla; la maravilla de descubrir a esta altura un "nuevo" Romher.
Beto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow