Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Daniel B:
7
Drama. Romance. Intriga Julie (Honor Swinton Byrne), una estudiante de cine, decide celebrar una fiesta con sus compañeros, en la cual conoce a un tipo misterioso llamado Anthony (Tom Burke). Días después de conocerse, Anthony invita a Julie a tomar té, ofreciéndole la posibilidad de que se aloje junto a él unos cuantos días. Así comienza la primera relación seria de la estudiante, en una espiral de obsesión que la lleva a robar el dinero de sus padres para ... [+]
30 de agosto de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario:

La película se va acercando en forma lateral, con paciencia de orfebre, al nudo problemático de la relación amorosa entre una joven, acomodada y negadora estudiante de cine y un ocultador funcionario mayor que ella, -una combinación nada buena para la salud de una pareja- en la Londres de los 80s.

Reseña:

Julie (Honor Swinton Byrne) es una joven estudiante de cine, de clase acomodada, en la Londres de los años 80. Mientras filma una película que, según ella, la conectaría con otros entornos sociales menos favorecidos que el suyo, entabla una relación con Anthony (Tom Burke), un funcionario mayor que ella, que resultará problemática por más de una razón.

No es fácil entrar en la dinámica de El souvenir, una película con elementos autobiográficos de su directora Joanna Hogg, que establece una suerte de diálogo o contrapunto entre lo que vive Julie y la filmación de su película., mechado con referencias históricas a la violenta situación que se vivía con los atentados del IRA.

La película se expresa desde el exclusivo punto de vista de Julie. Dado que Julie es una negadora (lo suyo trasciende la ingenuidad) y Anthony un ocultador, la aproximación al problema medular de la pareja se va produciendo de modo lateral, casi insidioso, como pasando por el filtro de lo que la protagonista se resiste a ver y admitir, aún frente a diálogos reveladores y perturbadores con sus amigos que sacuden el monopolio de ese punto de vista en el espectador. Por un lado, este abordaje, este peso del fuera de campo, resulta interesante, aunque logra un efecto algo exasperante, de agobio, seguramente buscado por la directora.

Esta línea narrativa dialoga con la filmación de la película, donde Julie se revela más dueña de sí y se establece un cierto paralelismo con su vida personal (sobre todo a partir de textos confiados a la voz en off de la joven), pero de un modo que ella no admite o queda vedado al espectador. También hay que decir que esta línea narrativa carga muchas referencias cinéfilas y literarias de la formación de Hogg como cineasta, las que de a ratos tornan a la película un tanto pretenciosa. Esas referencias se expresan a través de diálogos con sus amigos, compañeros y con Anthony y de los textos confiados a la voz en off, algunos de ellos correspondientes al guion de ese film que está filmando.

Honor Swinton Byrne compone con dulzura a la enamorada, sometida y negadora Julie, mientras que Tom Burke ofrece un Anthony que no se hace precisamente querer a partir de su inicial opacidad y la manera en que manipula a su pareja minando sutilmente su autoestima profesional (y personal).

Es un gusto ver a Tilda Swinton en el rol de la madre de la protagonista (de quien es madre en la vida real), como una señora inglesa acomodada, progre y relajada, lejos de la serie de papeles un tanto exasperados y caracterizados que le tocaron en suerte últimamente.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2021/08/30/el-souvenir-the-souvenir/
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow