Haz click aquí para copiar la URL
Polonia Polonia · Zürich-Varsovia
Voto de manuel:
9
Drama María (Ana Fernández) malvive en un oscuro apartamento de un barrio miserable, trabaja eventualmente como chica de la limpieza y, casi con cuarenta años, descubre que está embarazada de un hombre que no la ama. Su soledad es tan grande que sólo encuentra consuelo en la bebida. Su madre (María Galiana), que ha consumido su vida al lado de un hombre violento e intolerante, no tiene ni siquiera el consuelo de tenerla cerca. Con motivo del ... [+]
22 de julio de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realismo y sobriedad, Solas releja las marcas y heridas de unas almas, heridas causadas por una generación que incluso hoy en día siguen dejando huella.
Una película íntima para retratar el alma solitaria de estos personajes.
Sin duda las interpretaciones son tan reales que uno parece estar con los personajes; cada frase, cada silencio, cada gesto, cada grito están perfectamente estudiados y actuados, sin duda los actores saben sacar lo mejor de ellos para conseguir unas actuaciones inolvidables.
Madre e hija, marcadas por una generación, ambas guardan un rencor hacia la vida pero lo manifiestan de maneras muy diferentes.
La madre ha asimilado la vida como le ha venido, asustada, prefiere actuar en silencio, queriendo y amando a sus hijos pues ha entendido que no se puede cambiar las cosas.
La madre refleja la vida de esas mujeres que se casaron en una época con unos hombre marcados por el franquismo, hombres dominantes los cuales tratan a la mujer como un ser inferior, aunque “ser” es demasiado para ellos, ellos son el sexo dominante y la mujer debe subordinarse a los actos del marido aunque ello suponga recibir palizas de muerte.
Ambos personajes, marido y mujer están perfectamente retratados e incluso actuados.
La hija es la víctima por excelencia, Zambrano retrata la psicología y el alma de esta pobre criatura que ha tenido que tragar con una infancia que la marcará para toda la vida.
El odio, rencor, amargura, se ven en cada uno de sus actos, la vida le va mal a causa de esas heridas que no ha asimilado y ni si quiera han cicatrizado, hecha la culpa a su madre cuando ésta optó por tomar la decisión más sabia.
Zambrano retrata a unas mujeres marcadas por ese carácter franquista que caracteriza a esta generación y que hasta hoy en día seguimos teniendo.
A esto Zambrano retrata el espíritu de un pobre hombre solo en la vida y sin nadie que le haga compañía, habla de esa soledad de la vejez, esa soledad que huele a muerte.
Tristes y melancólicos retratos pero todos ellos son muy acertados, Zambrano nos acerca esa vida machista de los pueblos, de esas personas marcadas de por vida por los golpes de un padre dominante.
El intimismo de la película es necesario para pintar a estos personajes además de recurrir a unos escenarios simples y muy humildes pues de otra manera no se podría contar esta historia.
Una película que llega al corazón del espectador, sin buscar el sensacionalismo obtiene una lágrima de nosotros y más de aquellas personas que se siente reflejadas en la pantalla.
Una película muy aplaudida, supera con creces la parafernalia rural que Almodóvar quiere reflejar en sus películas, Zambrano con menos presupuestos y sin actrices tan famosas consigue resultados mil veces mejores a la película Volver.
Precioso e íntimo retrato de la soledad humana causada por la época franquista, una generación que a algunos, por desgracia, nos ha tocado vivir.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow